Excluir a Rusia de Qatar 2022, nueva batalla del mundo del fútbol

Varios países se niegan a jugar contra Rusia.

La presión del deporte se intensifica: la cuestión de una posible exclusión de Rusia del Mundial-2022 de fútbol por la invasión de Ucrania empieza a estar encima de la mesa y fue formulada claramente por la federación del país campeón del mundo, Francia.

"El mundo del deporte, y en particular el fútbol, no puede quedarse neutral. Ciertamente, no me opondré a una exclusión de Rusia", dijo el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët, en una entrevista este domingo al diario Le Parisien.

Rusia no tiene todavía su billete para el Mundial de Catar-2022 y debe jugar en marzo una repesca con ese objetivo, pero sus eventuales adversarios en ella anunciaron ya que se niegan a enfrentarse con esa selección tras el ataque a Ucrania.

Polonia fue la primera en anunciarlo, el sábado. Debía jugar el 24 de marzo en Moscú, en semifinales de esa repesca. En caso de ganar, Rusia debía recibir el 29 del mismo mes en la final de la repesca a Suecia o República Checa, rivales en otra semifinal, pero esos dos países también comunicaron su negativa a jugar contra los rusos.

Preguntada por la AFP en varias ocasiones este fin de semana, la FIFA no reaccionó a los anuncios realizados por estas federaciones nacionales.

El presidente del fútbol francés comparte las negativas de polacos, suecos y checos: "En estas circunstancias dramáticas, ¿Cómo podríamos contemplar jugar al fútbol contra ese país?", dijo a Le Parisien.

El balón está ahora en el campo de la FIFA, la Federación Internacional organizadora del mayor evento del fútbol mundial y del año 2022, programado del 21 de noviembre al 18 de diciembre en Catar.

El silencio de la FIFA

Hasta el momento, la FIFA no ha tomado medidas contra Rusia y se limitó el jueves a mostrarse "preocupada" ante una situación "trágica e inquietante", según su presidente, Gianni Infantino.

La presión es cada vez mayor sobre la instancia mundial del fútbol, mientras otras federaciones deportivas, clubes o instancias organizadoras de eventos sí adoptaron medidas tras el ataque ruso a Ucrania.

Entre las medidas más importantes anunciadas en los últimos días está la tomada por la UEFA respecto a la sede de la final de la Liga de Campeones de este año, que se iba a jugar en San Petersburgo y que finalmente tendrá lugar el 28 de mayo en el Stade de France de París.

La situación de la FIFA resulta ahora incómoda: ¿seguirá la propuesta francesa, privando a los futbolistas rusos de disputar el Mundial? ¿O seguirá fiel a sus reglamentos, decretando la incomparecencia de Polonia, Suecia y República Checa, lo que clasificaría de facto a Rusia para Catar-2022?

"Todas las selecciones nacionales deberían seguir nuestro ejemplo. Así veremos si la FIFA tiene las pelotas de dar una plaza al Mundial a Rusia por incomparecencias. No lo creo", dijo el sábado el arquero de Polonia, Wojciech Szczesny, al micrófono de DAZN.

Su capitán, Robert Lewandowski, estrella del Bayern Múnich, había escrito el sábado en Twitter que "los futbolistas e hinchas rusos no son responsables" de las decisiones de Vladimir Putin, pero "no se puede hacer como si no estuviera pasando nada".

Llamamientos al boicot

Los llamamientos al boicot deportivo a Rusia, y en ocasiones también a Bielorrusia, se multiplican en las últimas horas, mientras continúa la batalla por el control de Kiev.

El gobierno sueco pidió el sábado un "boicot a los lazos deportivos" con Rusia "mientras dure la invasión de Ucrania.

La ministra británica del Interior avisó que las selecciones de "países cómplices" no serán bienvenidas en el Reino Unido y la Federación Internacional de Judo suspendió este domingo a Putin de su estatus de presidente de honor de su organización.

La cuestión de los patrocinios también está sobre la mesa.

Tras retirar la sede de la final de Champions a San Petersburgo, la UEFA podría decidir esta semana romper su contrato con el gigante gasístico Gazprom, cuyo propietario mayoritario es el Estado ruso, como confirmó el sábado a la AFP una fuente conocedora del asunto.

Ucrania-Rusia Línea de tiempo
Crédito: Anderson Rodríguez
Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.