Crece la crisis en el Deportivo Pereira: la hinchada exige cambios y la Alcaldía evalúa retirar su patrocinio

Panfletos señalan al presidente Álvaro López como responsable de la debacle. Ruge la “furia matecaña”.
Panfletos en contra del presidente del Deportivo Pereira
Panfletos en contra del presidente del Deportivo Pereira Crédito: Redes sociales

La afición del Deportivo Pereira pasó del silencio a la protesta activa. En las últimas horas aparecieron panfletos con mensajes de inconformidad como “El que no conoce su historia, está condenado a repetirla” y “Venta o vendetta”, pegados en muros y postes alrededor del estadio Hernán Ramírez Villegas y en varios puntos de la ciudad.

Señalan al presidente por la crisis institucional

El mensaje es claro: los seguidores rojiamarillos apuntan directamente al presidente Álvaro López Bedoya como principal responsable del declive del club. Lo acusan de ignorar la crisis deportiva y de permitir que la situación financiera llegue a un punto crítico.

La crisis económica es profunda. Dos sanciones impuestas por la FIFA impiden al club fichar jugadores durante tres periodos, debido a deudas con los futbolistas Gonzalo Lencina y Lucas Serna, lo que limita las opciones de recuperación.

A esto se suma el retraso en el pago de salarios del plantel profesional. Los jugadores han protestado y se han negado a entrenar. En los últimos partidos de la Liga BetPlay Dimayor, frente a Águilas Doradas y Deportivo Pasto, el Pereira tuvo que alinear a su plantilla sub-20.

Lea también: Quindío y Pereira, goleados y al borde de seguir en la B

De la gloria al colapso

Para la hinchada, el contraste es doloroso. Hace apenas dos años el Deportivo Pereira celebraba su primer título de Liga y una destacada participación en la Copa Libertadores. Hoy, esa gloria parece desvanecerse mientras la dirigencia no ofrece respuestas claras.

La historia se repite

La administración de Álvaro López Bedoya ha estado rodeada de polémicas desde hace más de una década. Tras la transformación del club en sociedad anónima en 2011, la familia López Bedoya se consolidó como accionista mayoritaria. Sin embargo, en 2012 el equipo cayó en quiebra y estuvo casi diez años en liquidación.

En 2022, el club fue devuelto a López Bedoya como principal acreedor, y ese mismo año alcanzó su primer título profesional.

En 2023, la buena campaña en Libertadores trajo ingresos millonarios. Pero el repunte fue efímero: el Pereira pasó de registrar utilidades en 2023 a pérdidas por más de $3.300 millones en 2024, y los pasivos escalaron de $4.600 millones a cerca de $25.000 millones en 2025.

Hoy, los embargos, las deudas tributarias y los incumplimientos con empleados y jugadores vuelven a poner al club en jaque, reviviendo los fantasmas de su pasado financiero.

El alcalde advierte con retirar el patrocinio

A las críticas de la hinchada y los medios se sumó el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, quien lanzó una advertencia directa: “Si los actuales dirigentes del equipo continúan para el próximo año, la Alcaldía no patrocinará más al cuadro Matecaña”.

El mandatario explicó que su administración ha sido una de las que más recursos ha destinado al equipo, pero que no seguirá respaldando una gestión marcada por la crisis. “La hinchada, el equipo y la ciudad se respetan”, enfatizó.

Reloj en cuenta regresiva

El futuro del Deportivo Pereira pende de un hilo. Si no hay una reestructuración inmediata, el club podría perder no solo la categoría, sino también el reconocimiento deportivo, lo que le impediría competir profesionalmente en Colombia.

La presión crece desde todos los frentes: la hinchada exige transparencia, el plantel reclama pagos, la Alcaldía amenaza con retirar su apoyo y la FIFA mantiene sus sanciones.

Mientras tanto, en los muros de Pereira siguen apareciendo carteles que resumen el sentir de toda una afición: “El que no conoce su historia, está condenado a repetirla”.

Le puede interesar: Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios



Selección Colombia

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

El liderazgo de Juan Guillermo Cuadrado y su relación con otros referentes habrían marcado divisiones dentro de la Selección Colombia.
¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia
Ver



Deportivo Cali inició su proceso de reestructuración financiera tras aprobación de acreedores

La aprobación del acuerdo representa un respaldo de los acreedores a la gestión de la institución, que busca equilibrar sus finanzas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026