Zona playera de Bocagrande, Cartagena, se encuentra teñida de rojo

La autoridad ambiental manifestó que la situación se debe a un fenómeno natural ocasionado por algas.
Playa teñida de rojo
Playa teñida de rojo Crédito: Cortesía

Gran curiosidad ha generado entre ciudadanos y turistas una especie de manto rojo que cubre algunos espolones y zonas de playa por el sector de Bocagrande, en el norte de Cartagena.

El director del Establecimiento Público Ambiental (EPA), Álvaro Vargas, explicó que se trata de un fenómeno natural, resultado del desprendimiento de algas que yacen en el fondo del lecho marino y que las corrientes han arrastrado hacia las orillas de los balnearios.

Lea además: Número de menores reclutados por grupos ilegales en Colombia sigue aumentando

"Este es un fenómeno que se nos presenta en el primer y segundo semestre. Estas son unas algas que son arrastradas por el movimiento natural del mar hacia la orilla, son algas que se desprenden del fondo del lecho marino", dijo.

Y agregó: "según nuestros técnicos y expertos que se han manifestado sobre la presencia de las algas en las playas, que son algas inofensivas, que pertenecen al tipo de algas gracilarias".

En este punto explicó que el responsable de la autoridad ambiental en Cartagena en articulación con el operador del servicio de aseo "están adelantando unos operativos para hacer recolección masiva de estas algas, que están generando un fuerte olor por la descomposición de las mismas".

Le puede interesar: Condenan a cuatro implicados en escándalo de corrupción en Bolívar

Por su parte, Óscar Osorio Avendaño, gerente de gestión social de la empresa Pacaribe, manifestó que las labores de limpieza se vienen realizando desde hace dos meses y que durante dicho periodo se han recolectado más de mil metros cúbicos del material orgánico.

"Para atender el tema de las algas rojas, hemos venido adelantando acciones desde hace aproximadamente dos meses, donde se ha dispuesto personal que de forma manual y con equipo mecanizado, han venido recogiendo todo este material que ha llegado a la zona costera", apuntó.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali