Venezolanas, con altos síntomas depresivos e inseguridad alimentaria en Colombia

La encuesta servirá de insumo para el diseño de políticas públicas de esta población que se encuentra en territorio colombiano.
Venezolanas trabajan en Rappi
Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Salud presentó los resultados de la Encuesta Longitudinal de Salud de las Mujeres procedentes de Venezuela en Colombia.

La investigación adelantada en 2.297 mujeres de nacionalidad venezolana, servirá de insumo para el diseño de políticas públicas de esta población que se encuentra en territorio colombiano.

Dentro de los resultados, se destaca el identificar las altas prevalencias de síntomas depresivos e inseguridad alimentaria.

Sin embargo se encontró una buena percepción del sistema de salud y acceso a servicios de salud, principalmente con los controles prenatales en el caso de mujeres gestantes y servicios de educación reproductiva.

“En las consultadas, 1.906 (82,9 %) respondió que se realizó la citología cervical; 102 se encontraban en embarazo y 107 de ellas estuvieron en controles prenatales durante el embarazo y 126 asistieron a controles entre las 4 y 6 semanas posteriores al parto”, indicó la encuesta.

Dice además que de todos los extranjeros de procedencia venezolana que residen en Colombia: "el 43,5 % (759.584) ya han regularizado su condición mediante el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y de estas, 48,5 % (383.384) ya han podido acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud".

“Colombia ha recibido y acogido a toda esta población, incluso el presidente Duque ha establecido un Estatuto Temporal en el país lo que genera una protección especial a esta población”, afirmó Alexander Moscoso viceministro de Salud.

La investigación adelantada por la Universidad del Norte, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), permitirá que se puedan diseñar políticas públicas para esta población.

“Colombia es el país, diría yo, que ha mostrado mayor solidaridad para la atención y respuesta a las necesidades de los migrantes. En Colombia residen actualmente 1.742.927 extranjeros de procedencia venezolana, un número muy importante y supera a la población del 70 % de los departamentos en Colombia”, sostuvo.

Apuntó que ninguna persona independiente de su condición, puede decir que se le ha negado una prueba diagnóstica, una UCI o un avión para trasladarlo.

“Colombia ha mostrado su solidaridad, equidad y comprensión con todos los aspectos de la humanidad.”, afirmó Luis Alexander Moscoso.

Esta encuesta se realizó entre los meses de febrero y julio de 2021 en medio de la pandemia, lo que implicó un esfuerzo logístico, la muestra sondeó a 2.297 mujeres con estatus migratorio regular.

En el trabajo de campo realizaron un seguimiento mensual para evaluar y verificar diferentes dimensiones del estado de salud, área laboral, condiciones de salud mental y seguridad alimentaria que servirán para elaborar políticas públicas para la adecuada toma de decisiones especialmente relacionadas con esta población específica de mujeres migrantes.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali