Varios alcaldes del país dicen no estar preparados para atender llegada de las Farc

En diálogo con LA F.m., varios mandatarios dieron cuenta de las dificultades en sus zonas mientras el Gobierno avances luego del denominado Día D.
infografialafm.jpg
La infografía presentada por el Gobierno

En entrevista con varios alcaldes de las zonas veredales de concentración, se pudo determinar que algunas de ellas no están listas para recibir a los guerrilleros.

Fabio Otero, alcalde de Tierralta (Córdoba), aseguró que están preocupados todos los alcaldes "ya que lastimosamente ninguna zona hoy está preparada, no hay campamentos, no tenemos cómo atender hoy todo lo que se nos presente".

De igual manera, Otero señaló que se presentó un problema de salud con los guerrilleros que están llegando a su región y que tuvieron que salir a atenderlos. "Más de 20 guerrilleros de las Farc se nos enfermaron, tuvimos que salir corriendo para brindarles los servicios, nos salieron la mayoría con paludismo", aseveró.

Por su parte, Humberto Sánchez, alcalde de San Vicente del Caguán, en Caquetá, dijo que el alcalde ha tenido mucho hermetismo en comunicarse con los mandatarios sobre el procedimiento de llegada de las Farc. "Los alcaldes hemos sido un cero a la izquierda (...) tengo conocimiento que hay una pre concentración en una vereda cercana a Miravalle (...) sin embargo, la guerrilla está acostumbrada a vivir en el monte, ellos para llegar allá no requieren mayor cosa, no se puede pensar que hay que armarles una ciudadela", afirmó Sánchez.

Escuche a Fabio Otero (alcalde de Tierralta - Córdoba) y a Humberto Sánchez (alcalde de San Vicente del Caguán)

Entretanto, el alcalde de Caldono, Cauca, Pablo Piso, dijo que la logística de la ONU está "prácticamente en el territorio" y que están esperando el desplazamiento de los guerrilleros a la zona. "Hemos tenido la oportunidad de hacer reuniones con el mecanismo de verificación, hemos estado en constante reunión y contacto para evitarnos cualqueir alteración y estar sobre el tema", dijo.

De igual manera, Piso señaló: "hace 15 días están los campamentos. Lógicamente son para los miembros del equipo de monitoreo y verificación", agregando que Fondopaz estuvo al frente de algunos temas viales.

A su vez, la alcaldesa de La Paz, Cesar, Andrea Ovalle, dijo que en su municipio las zonas no están construidas, sin embargo, aclaró que ya se hizo la visita del mecanismo de monitoreo y verificación, quienes ya hicieron la primera inspección. "Hemos tenido muy buen acercamiento con el Gobierno Nacional y la comisión de verificación y monitoreo, ellos hicieron la verificación en el punto de preagrupamiento", afirmó Ovalle.

Escuche a Pablo Piso, alcalde de Caldono, y a Andrea Ovalle, alcaldesa de La Paz (Cesar)

Consulte aquí: Las zonas transitorias a donde llegarán las Farc (infografía)

La infografía presentada por el Gobierno

...
LA FM
Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia