UNP dice que no hay vehículos de seguridad para líderes sociales

El pronunciamiento de la entidad se dio en medio de la audiencia pública por las amenazas y muerte de líderes sociales.
Marcha en pro de los líderes sociales
Gran pancarta con los nombres de los líderes asesinados en todo el país. Crédito: Sistema Integrado Digital-Inaldo Pérez

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Alfonso Campo Martínez, advirtió que desde hace más de un año la entidad no ha podido comprar nuevos vehículos de protección porque no los hay.

“Hay una realidad nacional y es que no hay vehículos en Colombia desde hace año y medio y entonces estamos concertando con los lideres sociales desacuerdos con lo que disponemos”, dijo el funcionario.

Su respuesta se dio ante la Corte Constitucional a la pregunta que le hizo la magistrada Natalia Ángel sobre cómo se podría mejorar desde la entidad la protección a los líderes y defensores de Derechos Humanos.

Lea además: ONU registra más de 100 muertes de líderes sociales al año tras firma de Acuerdo de Paz

La pregunta de la magistrada surgió en medio de la audiencia pública por las amenazas y muerte de ese grupo de personas.

Así mismo, durante esa audiencia pública, la ONU para los Derechos Humanos en el país alertó que en los últimos años han aumentado los homicidios, sobre todo, después de la firma de la paz.

La audiencia se desarrolla en el marco del estudio de nueve tutelas de defensores de derechos humanos que buscan protección.

Lea también: Angustiante video de profesora calmando a niños en medio de fuego cruzado en El Tarra

Ellos le dijeron a la Corte que, a pesar de que el Estado intente protegerlos con esquemas de seguridad, “las amenazas y los atentados no disminuyen y los esquemas de protección no tienen enfoque diferencial de género, étnico racial, cultural, ni territorial”.

También denunciaron la falta de compromiso de la Fiscalía para esclarecer los hechos “sobre amenaza contra defensores de Derechos Humanos” y que algunos líderes sociales no cuentan con protección de la UNP; y que no existen políticas que eviten la estigmatización sistemática de la cual son víctimas.

Según las cifras que reporta Indepaz, entre enero y marzo de este año han sido asesinados 48 líderes sociales, mientras que en el mismo tiempo del año pasado las víctimas fueron 42 personas.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali