ONU registra más de 100 muertes de líderes sociales al año tras firma de Acuerdo de Paz

En los últimos 10 años se han registrado 867 homicidios de lideres y defensores de derechos humanos en el país.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

Al menos 100 homicidios anuales de líderes y defensores de Derechos Humanos se han venido registrando en el país después de la firma del Acuerdo de Paz, con la extinta guerrilla de las Farc.

Así lo señala un informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Colombia, que está en manos de la Corte Constitucional.

Ese informe alerta que en el 2016, año en el que se firmó la Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc, se registraron 61 homicidios de lideres y defensores de Derechos Humanos, mientras que en el 2017 esa cifra aumentó a 84 y en el 2018 ya rodeaba los 115 homicidios.

La representante de la ONU en Colombia, Juliette de Rivero, advirtió que en los últimos 10 años se han registrado 867 homicidios de lideres y defensores de derechos humanos en el país.

“Los ataques se dan para debilitar la capacidad organizativa y de resistencia de las comunidades, sobre todo frente a actores armados que quieren controlar sus territorios. En muchos casos los homicidios van dirigidos a las autoridades tradicionales, guías espirituales y miembros de comunidades indígenas”, dijo.

Lea también: Hermana de Piedad Córdoba habría intentado meter dinero a La Picota

En declaraciones ante la Corte Constitucional se dieron en medio de la audiencia publica para evaluar la amenaza a lideres sociales,

Allí, Riveros advirtió que de los 562 homicidios registrados desde la firma del Acuerdo de Paz, 64 víctimas son mujeres, además de 61 indígenas de los cuales 13 fueron mujeres y 7 miembros de la comunidad LGTB.

La diplomática expresó que la defensa del territorio y el medio ambiente son los ámbitos en los que más personas han sido asesinadas desde el 2016 en regiones como Pacifico, Valle, Norte de Santander, la zona de frontera con Ecuador, Nariño y Putumayo, donde hay alta presencia de grupos armados ilegales.

Entre las recomendaciones de la ONU para superar esa crisis, se menciona que es necesario reforzar la presencia del Estado en esas regiones, al igual que crear una política publica para legitimar la labor de la defensa de los Derechos Humanos e implementar el Acuerdo de Paz en su totalidad.

La Corte Constitucional estudia nueve tutelas que buscan proteger la vida de los lideres y defensores de Derechos Humanos.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

Ola invernal: Chocó tiene más de 83.000 damnificados y alrededor de 271 viviendas destruidas

Actualmente, se ha hecho entrega de 30 toneladas de ayudas humanitarias para atender la emergencia.
Atención a emergencias ola invernal en el departamento de Chocó.



"No tenemos ningún interés de tomar acciones legales contra el bar": tío del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno

El tío de la víctima señaló que la familia ha decidido centrar su atención en los cuatro señalados por la agresión.

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.