Un extraño virus habría causado la muerte de varios niños de la comunidad Kogui

Hasta el momento, los médicos que detectaron la enfermedad, no conocen el origen de esta afección.
Asentamiento Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta
Entre los afectados también están adultos mayores y mujeres embarazadas. Crédito: Defensoría del Pueblo

Un extraño virus que atacó a los indígenas Kogui, habitantes del asentamiento de Taminaka, tiene las alarmas encendidas entre las secretarías de salud departamental del Magdalena y La Guajira; lo alarmante de la situación es que cerca de treinta personas han muerto, la mayoría de las víctimas son niños y niñas, la más reciente falleció hace dos semanas.

Uno de los médicos que detectó el extraño virus entre los menores, es Joaquín Acosta, quien expresó “lo que preocupa es que no se sabe la etiología, es decir, el origen de la afección, y por ese mismo motivo, hoy vino a Santa Marta el instituto nacional de salud INS, e hizo una serie de reuniones, y para el jueves 17 de marzo, hay una integración entre la Secretaría de Salud distrital de Santa Marta y la Secretaría de Salud de La Guajira”.

El galeno destacó que el Ministerio de Salud prestara atención para poder contrarrestar el virus que hoy afecta a los indígenas.

También lea: En Colombia se realizaron más de 165 millones de teleconsultas durante la pandemia

El profesional de la salud afirmó que el desconocido virus no tiene nada que ver con el covid-19, porque hasta el momento a todos los afectados se les ha practicado la prueba molecular del coronavirus y han salido negativos.

Sin embargo, enfatizó que es una población que tiene muchos factores de riesgo, como la desnutrición y el esquema incompleto de vacunación del PAI, por lo tanto son bastantes susceptibles.

Los síntomas más comunes entre las personas afectadas son: tos, fiebre, diarrea y vómito, las autoridades médicas están estudiando el origen del contagio y la letalidad del atípico virus, al principio pareciera un virus común, pero al pasar de los días el brote se vuelve más letal.

El parte médico que entregó el doctor Joaquín Acosta, registra que los contagiados llegaron al Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, con un cuadro respiratorio muy agudo y al practicarles los estudios de radiografía y tomografía de tórax, hallaron el atípico cuadro respiratorio donde se evidencian pulmones infiltrados con neumonía.

“Lo que más llama la atención, es la agresividad y mortalidad que está causando este virus respiratorio, que definitivamente desde el punto de vista epidemiológico, lo que hay que determinar es, qué lo ocasiona y cuál es el agente causante, y para ello se requiere integrar una ayuda humanitaria porque visitar el resguardo de la etnia kogui es difícil, pero se necesita llegar al lugar para que el INS pueda realizar el riguroso estudio del origen del virus”. Dijo el Doctor Acosta.

Le puede interesar: Un ataque contra la Fuerza Pública en el Catatumbo dejó dos militares heridos y un muerto

Por su parte, el secretario de Salud Distrital de Santa Marta, Deimer Marín, se pronunció ante lo sucedido

“Estamos en comunicación con el secretario de salud y los referentes de nutrición del municipio de Dibulla y la secretaría de salud departamental de La Guajira, estamos muy atentos a la atención brindada a los niños y trabajando de manera articulada con el INS para agilizar algunos exámenes que nos podría decir el origen del brote”.

Marín reiteró que para el jueves 17 de marzo habrá una reunión con la secretaría de salud del municipio de Dibulla, secretaría departamental de La Guajira y el Ministerio de Salud y Protección Social.

En total son 15 los niños atendidos en la capital del Magdalena, 10 en el hospital universitario Julio Méndez Barreneche y 5 en la clínica Prado.


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano