Toque de queda y ley seca en Rionegro (Antioquia) durante este fin de semana

Este municipio del oriente antioqueño tiene más de 300 casos de la COVID-19 confirmados.
Rionegro, Antioquia
Rionegro, Antioquia Crédito: Alcaldía de Rionegro

Para evitar los contactos entre ciudadanos y disminuir la propagación del coronavirus, el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, decretó el toque de queda, que regirá desde este viernes a las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana del lunes 3 de agosto, así como la ley seca.

Indicó el mandatario que la medida busca, además, evitar las fiestas y reuniones familiares, asimismo, recordó que el pico y cédula rige en la modalidad de pares e impares, y para este sábado 1 de agosto inicia con las cédulas terminadas en números impares.

En Rionegro hay más de 300 casos confirmados y, según el alcalde Rodrigo Hernández, 164 personas ya se recuperaron de la enfermedad.

Lea también: Empleados de fábrica de buses en Colombia renuncian por solidaridad

Ocupación de camas UCI

Un total de 568 camas de las 704 disponibles en Unidades de Cuidados Intensivos, (UCI), para atender a pacientes contagiados de coronavirus en Antioquia, están siendo usadas, es decir, se alcanzó el 80.64 por ciento de ocupación.

El departamento estaría "cerca" de tomar la medida de cuarentena total en el Valle de Aburrá y el Eje Bananero para evitar la propagación del virus.

El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, explicó que sería una cuarentena total durante siete días, incluyendo a los municipios de Apartadó, Carepa, Turbo y Chigorodó, zonas donde los casos continúan creciendo significativamente, esto en caso de que se llegara a alcanzar la ocupación UCI en un 85 %.

Le puede interesar: Toque de queda y ley seca en Cali

Según el reporte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, las 568 camas están siendo ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos de coronavirus.

Antioquia se mantiene en alerta roja por la alta ocupación de las UCI, que implica fortalecer el distanciamiento social para priorizar la atención de los pacientes con la COVID-19 y salvar la mayor cantidad de vidas, justo cuando se prevé el pico de la enfermedad.


Temas relacionados

Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano