Empleados de fábrica de buses en Colombia renuncian por solidaridad

La fábrica de buses más importante del país está en crisis económica por Decreto.
Renuncia, AGA, Duitama, Boyacá, buses
Crédito: Autobuses AGA

Tras 55 años de experiencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional, los 130 empleados de AGA, la empresa fabricante de buses más grande el país, renunció masivamente dada la difícil situación económica que atraviesa la empresa, que despacha desde Duitama.

Ante el desalentador panorama y luego de conocerse hace algunos meses el Decreto mediante el cual se eximía de IVA a la importación de buses, lo que ha generado la crisis económica del sector a nivel nacional, por lo que los empleados tomaron la decisión de manera voluntaria.

Armando Gutiérrez, gerente y fundador de la empresa indicó que por ahora como él lo ha llamado, “la fábrica queda en coma inducido”.

“Se presentó la renuncia masiva voluntaria, tras el modelo de desarrollo empresarial que tenemos, por lo que nos vimos en la necesidad de suspender las labores hasta nueva orden”, informó el gerente.

Lea también: Docentes de Fecode no asistirán a clases con alternancia: se declaran en desobediencia civil

Gutiérrez insistió en la necesidad de hacer claridad en la exención del IVA ya que no considera justo que a las fábricas nacionales no los cobijen.

“Vemos una cadena de malas decisiones como es el Decreto donde se exonera a los importadores que sumado a la crisis de la pandemia no nos deja otra alternativa”, dijo Gutiérrez.

Mensualmente, se fabrican 10 buses de los cuales se debe pagar cerca de 45 millones de pesos por cada uno, lo que significa que con la ley de exención del IVA a los extranjeros se les da ventaja sobre los nacionales.

La reactivación de la empresa de carrocería y autobuses AGA dependerá entonces de las garantías que se den a los industriales locales.

Lea además: Seis trabajadores muertos tras explosión en mina de Norte de Santander

“Al poner en coma inducido la empresa corremos el riesgo de que sobreviva o muera. Estamos atentos para que el momento en que se den las condiciones podamos reiniciar”, finalizó el fundador de carrocerías AGA.

Por su parte, Mario Medina, coordinador de la célula de innovación de la empresa, señaló que la renuncia masiva se relaciona además con los inconvenientes que tenían los clientes teniendo en cuenta la imposibilidad de matricular los vehículos, así como la falta de aprobación del leasing por parte de los bancos a las empresas o personas, que desean adquirir un bus ante la falta de garantías generadas por la pandemia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.