Siete autoridades Wayúu fueron detenidas por bloqueo de la vía férrea en la Alta Guajira

La comunidad wayúu asegura que el Esmad de la Policía incursionó de manera violenta en el resguardo Katsialamana.
WhatsApp-Image-2017-02-05-at-5.jpg
Jose Luis Kapuchana, Wayúu.

Una tensa situación se presentó en la Alta Guajira por la detención de siete autoridades Wayúu, debido al bloqueo de la línea férrea del Cerrejón a la altura del kilómetro 70.

La protesta del pueblo indígena se remonta desde el pasado 19 de diciembre, fecha desde la cual autoridades tradicionales wayúu se encuentran en asamblea permanente por la decisión del ICBF de cancelar operadores que eran manejados por la misma comunidad.

Sin embargo, la situación se hizo más tensa, luego del incumplimiento del Instituto a varias reuniones pactadas con el gobernador de La Guajira, Wilmer González Brito y el Alto Comisionado para las Regiones. Es por ello, que desde el 31 de enero mujeres, niños, líderes Wayúu y autoridades tradicionales, se tomaron la vía férrea en el kilómetro 70, territorio ancestral llamado Katsialamana en la vía que comunica a Uribia con Cuatro vías.

La comunidad Wayúu, ahí presente, denunció que el sábado a las 11:45 de la noche, el Esmad entró de manera violenta, golpearon a mujeres, destrozaron chinchorros y hamacas, botando la comida que habían preparado para el día siguiente y se llevaron retenidos a siete autoridades tradicionales y a un menor de edad.

"Sentimos indignación de ver cómo dentro de nuestro propio territorio nos estaban atropellando. Algunos estábamos acostados y llegó el Esmad y nos golpearon, los más ancianos ya estaban dormidos y les cortaron los hilos del chinchorro con hachas. Derramaron la chicha que habíamos preparado para tomar en la asamblea que teníamos. Lanzaron gases lacrimógenos, no sabíamos para dónde correr, menos mal había un jagüey cerca y algunos se lograron meter ahí"; expresó María Ipuana, líder wayúu quien estuvo en el momento en el que se registró la incursión del Esmad.

El coronel Tito Yesid Castellanos, comandante de la Policía en La Guajira, aseguró que las siete personas detenidas serán judicializadas por el delito de obstrucción a la vía pública. Entre tanto, indígenas de otras comunidad a Katsialamana se han sumado a los bloqueos en cuatro diferentes puntos de la vía férrea, para exigir la liberación de sus autoridades tradicionales.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.
De acuerdo con la defensa de Suárez Ortiz, el joven continúa su formación universitaria en la Universidad del Rosario, estudios que podrían verse afectados por el proceso legal que enfrenta.



Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Bogotá inicia trámite legal para retirar a 389 emberá de la UPI La Rioja

La medida fue instaurada ante un inspector de Policía, quien llevará a cabo una audiencia de conciliación para un desalojo ordenado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo