Seguridad, el eje del plan de gobierno del alcalde de Cali

Tras posesionarse como alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, le contó a La FM su plan de gobierno y las prioridades que tendrá en su mandato.
Jorge Iván Ospina
Crédito: Colprensa

Tras posesionarse como alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, le contó a La FM su plan de gobierno y las prioridades que tendrá en su mandato en el que se destaca el eje de seguridad, pues según las estadísticas, la capital vallecaucana es una de las 30 ciudades más violentas del mundo.

“Somos la cenicienta nacional, somos la ciudad más violenta de todas las capitales de Colombia y desafortunadamente estamos entre el lugar número 30 de las ciudades más violentas el mundo, y ese es un tema más doloroso, por lo que no queda más que emanciparnos de la actividad criminal y de las bandas criminales que tiene Cali”, aseguro Ospina.

El alcalde recién posesionado se refirió a cuatro componentes en los que espera trabajar a lo largo de su periodo de cuatro años: intersectorialidad movilización ciudadana, nuevas tecnologías y más Fuerza Pública.

“Intersectorialidad; necesitamos que la lucha contra la inseguridad sea un esfuerzo de todo el Gobierno, queremos que salud monte un centro de atención integral para el farmacodependiente, queremos reducir la deserción escolar entre 14 y 17 años a cero y queremos tener espacios públicos mucho más protegidos e integrales”, indicó el burgomaestre.

También se refirió a la movilización ciudadana explicando que se necesitan “ciudadanías activas, más solidarias, donde superemos la cultura de la ilegalidad”.

Por otro lado, también habló de incorporar tres nuevas tecnologías en la ciudad. “inteligencia artificial, drones con mayores capacidades de inteligencia, posibilidades predictivas de las zonas calientes en la ciudad de Cali y que todas nuestras videocámaras estén en línea, sean públicas o privadas, además de infraestructura mayor en términos de escucha e inteligencia y contrainteligencia de nuestra fuerza pública”.

Por último, Ospina explicó que necesita más Fuerza pública y Fiscalía. “Queremos invitar a que el fiscal general para que al menos una vez despache desde Cali, igual con el comandante general de la Policía y el ministro de Defensa, para que en esta estrategia y con la lucha integral que adelantemos podamos reducir la impunidad que hoy son dolorosas. De cada 100 homicidios que ocurren en Cali el 80 % jamás se esclarece”.

Otro tema que preocupa es del manejo que se le puede dar a los venezolanos que alberga Cali, cerca de 44.000 ciudadanos del país vecino han llegado a la capital vallecaucana, por lo que Ospina indica que tiene toda una estrategia planeada para incorporar a los ciudadanos en el “aparato productivo” de la capital vallecaucana.

“No puede existir xenofobia, ni racismo o estigmatización. No puede existir agresión frente al venezolano que está en nuestro territorio. Vamos a empezar con la caracterización de la comunidad venezolana y conocer cuáles son sus oficios y sus tareas con el fin de conocer sus edades y necesidades de estudio y así poder incorporarlos en igualdad de condiciones al aparato productivo de la ciudad”, explicó el alcalde de Cali.

“Seremos radicales en cuanto a la mendicidad de menores o de la mujer embarazada, vamos a adelantar una estrategia de recoger en vía pública cualquier mamá con menor en mendicidad y lo mismo con las ciudadanas venezolanas embarazadas”, concluyó.


Universidad de los Andes

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.
Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte



Combates entre el Ejército y el frente Jaime Martínez dejan un muerto y tres capturados en el Valle

Las autoridades se mantienen desplegadas en la región con el objetivo de diezmar el crecimiento de los grupos armados.

Se incendió bus intermunicipal en la vía a Santander: esto se sabe

El suceso ocurrió en el sector conocido como Puente Primero, en la vía que conecta a San Andrés y Guaca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano