Robo de película en el Banco Agrario de Juan de Acosta, Atlántico

Mediante un boquete, delincuentes hurtaron 400 millones de pesos.
Policía referencia
Policía referencia Crédito: Policía Nacional

Un hecho delictivo se presentó durante el pasado fin de semana en el municipio de Juan de Acosta, en el Atlántico, luego de que un grupo de hombres hurtara aproximadamente 400 millones de pesos de la sede municipal del Banco Agrario, dinero que aparentemente fue sustraído, mediante la modalidad de ventosa a través de una pared de la entidad.

Una vez se conoció el hecho, unidades de Policía del Atlántico llegaron al lugar para adelantar las investigaciones del caso.

Lea aquí: Revelan imágenes de un tiburón que fue 'apuñalado' por un pez espada

El teniente Coronel Leonardo Patiño, comandante Operativo de la Policía del Atlántico, entregó detalles del hecho.

"El viernes para amanecer sábado, se presentó una intromisión en un banco del municipio de Juan de Acosta, por modalidad ventosa; los delincuentes entran por la vivienda contigua al banco, abren un boquete, un espacio, por la caja de aire, luego acceden al banco, logran entrar al lugar en el que se encuentran los circuitos y el control de alarma y el sistema de video grabación de seguridad de banco", indicó el oficial.

Una vez los sujetos accedieron al interior de la entidad bancaria, procedieron a hurtar el dinero. "Empiezan a hurtar una bóveda multiplex de tres compartimentos, la cual, en el compartimento más grande o mayor, tenía la suma de 400 millones de pesos, que fue lo que hurtan", agregó el jefe de operativos de la institución departamental.

Lea además: Joven murió electrocutada al desconectar un celular, en Bolívar

El trabajo de la Policía requirió de la implementación de un procedimiento técnico para ingresar al espacio hermético en donde se guardaba el dinero sustraído.

"Se demoró el servicio de apertura de la bóveda, toda vez que esta quedó bloqueada. Se necesitó abrir una ventana dentro del blindaje, en el concreto que tienen estas bóvedas de seguridad, que nos dio casi tres días de espera, mientras se sabía si fue o no abierta la bóveda", puntualizó el teniente Coronel Patiño.

La Policía Judicial, la Sijín y la División de de Inteligencia, adelantan las indagaciones del caso, para lo cual ya se han recopilado los videos de los establecimientos contiguos, que cuentan con circuito cerrado de televisión.


Temas relacionados

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.