Remedios, Antioquia, en alerta por enfrentamientos entre grupos armados

La comunidad ha denunciado la instalación de retenes ilegales en la vía que conduce al municipio de Segovia.
Hombre armado
Hombre armado Crédito: AFP

Tras el asesinato del líder campesino Elmer Lenin Guerra Castro, que fue secuestrado junto a su esposa en un retén ilegal sobre la vía que de Remedios conduce a Segovia. en Antioquia; la Alcaldía de Remedios informó que se reforzará el pie de fuerza en el municipio para contrarrestar los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se registran en la zona rural donde la alerta máxima.

Lea también: Acuerdo de Paz: más de 500 niños han sido reclutados desde su inicio

El coronel Manuel Enrique González Díaz, comandante de la Décima Cuarta Brigada, aseguró que se implementarán otras acciones como los patrullajes ofensivos para proteger la vida de las comunidades.

"Las conclusiones que sacamos de este consejo de seguridad es aumentar el pie de fuerza, vamos hacer patrullajes ofensivos en todas las veredas que están en alerta máxima por los enfrentamientos que se están realizando por los grupos generadores de violencia", explicó.

Por su parte, John Jairo Uribe, alcalde de Remedios, manifestó que con estas acciones esperan proteger la vida de los habitantes de la zona urbana y rural. "Queremos brindarle a toda la comunidad la confianza que se ha perdido, vamos a trabajar de la mano con la institucionalidad con Ejército y Policía. No no hemos quedado quietos y queremos seguir trabajando por la comunidad", dijo.

Al consejo de seguridad también asistió la secretaria de gobierno del municipio de Segovia, quien expresó su apoyo a estas estrategias, teniendo en cuenta que en la vía que conduce a este municipio fueron instalados retenes ilegales, que han sido denunciados por la población y el líder social, Lenin, quien fue asesinado en uno de estos.

Le puede interesar: Imputaron cargos contra disidentes de las Farc por reclutamiento forzado a menores en Caquetá

Es importante resaltar que, en la vereda el Carmen de Remedios más de 500 campesinos permanecieron confinados e instalaron un refugio humanitario por el temor ante las hostilidades que adelantan el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc en esta zona del departamento.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali