Acuerdo de Paz: más de 500 niños han sido reclutados desde su inicio

Antioquia, Chocó, Valle del Cauca y Norte de Santander son los departamentos donde más se registra esta problemática.
Reclutamiento de menores portando armas
Reclutamiento de menores por grupos armados ilegales (referencia). Crédito: Colprensa

El Mecanismo de Monitoreo de Riesgos del Sistema Integral para la Paz informó que desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 y hasta el pasado 21 de agosto, han sido reclutados a la fuerza en Colombia 542 niños, niñas y adolescentes.

Las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo,entre otros grupos al margen de la ley, son los principales responsables de este fenómeno de la violencia.

Lea además: Videos revelan cómo ELN entrena a menores para atacar al Ejército

Los menores han sido vinculados a estas organizaciones criminales con el objetivo de cumplir funciones específicas "ya sea como informantes, vendedores de estupefacientes anclados a actividades de microtráfico, repartidores de panfletos, personal de trabajo en los campamentos y también como víctimas de trabajo sexual".

Del mismo modo se conoció que durante los ocho meses de este año se han presentado 87 casos de reclutamiento; sin embargo, no se descarta que la cifra sea mucho mayor por el subregistro.

Las amenazas de los grupos armados ilegales a los familiares de los menores que son llevados a la fuerza o mediante engaños, hace que muchos prefieran guardar silencio.

Entre tanto, el Mecanismo de Monitoreo de Riesgos del Sistema Integral para la Paz precisó que el dato de los 542 niños reclutados desde la firma del Acuerdo de Paz, es un aproximado teniendo en cuenta que en las denuncias que se han interpuesto no se ha podido determinar el número total de las víctimas, pero no se descarta que estos hechos aumenten.

De interés: Confirman suicidios de jóvenes en Chocó para evitar ser reclutados

La mayoría de los casos de reclutamiento forzado se han presentado en los departamentos de Antioquia, Chocó, Norte de Santander y Valle del Cauca.

"El año 2021 fue en el que más se registraron este tipo de hechos; sin embargo, lo corrido del 2022 ha sobrepasado los hechos de violencia reportados en años anteriores y es posible que supere los niveles del 2021, el fenómeno sigue en aumento", destacó esa entidad.

También se conoció que los principales reclutadores son las disidencias de las Farc, el ELN con un 22% y el Clan del Golfo, no obstante en un 24% de los casos no se ha logrado identificar qué organización criminal se llevó a los menores en los últimos seis años.

"El reclutamiento forzado es una estrategia usada por todos los grupos armados y es posible afirmar que se acentúa en algunas regiones. Por ejemplo, en el Pacífico y en algunos municipios del Chocó, el ELN está relacionado con el 73 % de los casos, mientras que el Clan del Golfo tan solo en el 21 %. En esta región las disputas por el control territorial entre estas estructuras criminales han afectado a comunidades indígenas y afrodescendientes", mencionó el Mecanismo de Monitore de Riesgos del Sistema Integral para la Paz.

Vea además: Reclutamiento forzoso de niños: denuncian nueva modalidad en Antioquia

Entre tanto, la Defensoría del Pueblo emitió recientemente una alerta temprana ante el riesgo de presentarse casos de reclutamiento forzado de comunidades indígenas y afro en el departamento del Cauca, además de la vulneración de los derechos humanos de las poblaciones en esa región.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.