¿Qué son las cesantías, cómo se calculan y en qué las puede invertir?

Las cesantías constituyen un ahorro al que tiene derecho el trabajador y que se paga aparte del sueldo ordinario.
Cesantías
Cesantías Crédito: Colprensa

Una de las prestaciones sociales que se manejan en los contratos laborales son las cesantías. Este es un ahorro que el trabajador hace durante su tiempo de trabajo y que se reconoce especialmente cuando finaliza la relación laboral con su empresa.

Las cesantías son un beneficio que debe otorgarle el empleador a un trabajador y este se paga aparte al sueldo del empleado, quien podrá hacer uso de las cesantías en los siguientes casos:

  • Terminación de contrato
  • Financiación o mejora de vivienda
  • Pago de matrícula o de pensión educativa

Le puede interesar: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de invertir fuera de Colombia?

Características de las cesantías

  • Equivalen a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado.
  • Constituyen una cuenta de ahorro individual, donde el trabajador hace las veces de titular.
  • Siempre pertenecerán al trabajador, sin importar que ya haya terminado la vinculación laboral.
  • El trabajador puede informar a su empresa el fondo de cesantías al que desea afiliarse.
  • Se pueden realizar retiros totales o parciales sin costo adicional

Sobre esto último, el retiro total de las cesantías se realiza principalmente en los casos de desvinculación laboral.

Vea también: ¿Cuáles son las ventajas de tener un CDT?

¿Cómo se pagan las cesantías?

La Ley 50 de 1990 define, por medio del artículo 99, el procedimiento para que el empleador realice el pago de las cesantías:

  • Cada 31 de diciembre se realizará la liquidación definitiva de las cesantías tomando el año o el período en el que haya laborado el empleado en el año a liquidar.
  • En la liquidación el empleador deberá cancelar el trabajador los intereses sobre las cesantías, las cuales constituyen un 12% anual o proporcional al tiempo trabajado durante el año.
  • El valor liquidado en las cesantías se consignará antes del 15 de febrero en el Fondo de Cesantías donde el trabajador se encuentre afiliado.

La ley también permite que un trabajador pueda trasladar sus cesantías de un fondo a otro, de acuerdo al procedimiento establecido por el Gobierno.

Vea también: Diferencias entre sacar un crédito en UVR o hacerlo en pesos

¿Cómo se calculan las cesantías?

Para calcular las cesantías, se toma el sueldo del trabajador y se multiplica por los días laborados en el año a liquidar. Luego, ese valor se divide entre 360:

Cesantías = Días laborados * salario / 360

Para los intereses de las cesantías se toma el valor de las cesantías a consignar, este se multiplica por los días laborados y se le agrega un 12%. Luego, se divide este valor entre 360, es decir, la fórmula es la siguiente:

Intereses sobre cesantías = Cesantías * Días laborados * 12% / 360


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo