Procurador pide al Gobierno frenar expedición del decreto que prohíbe envío de carbón a Israel
La entidad señaló que el plazo para la consulta pública del borrador de decreto fue de cinco días hábiles y no de 15 como lo señala ley.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach pidió al Gobierno Nacional que se abstenga de expedir el proyecto de decreto que modificaría el decreto 1047 de 2024, por el cual se establece una prohibición a las exportaciones de carbón al país de Israel.
Eljach advirtió que la iniciativa vulnera normas constitucionales, legales y principios fundamentales.
La sugerencia fue dada a través de un documento que el ministerio público envió al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde dejó varias observaciones al cuestionado proyecto. Entre ellas, el órgano de control señaló que el plazo de cinco días hábiles para la consulta pública, fue insuficiente, incumpliendo el mínimo legal de 15 días calendario.
Lea también: Buscan salvar el transporte masivo con nuevo proyecto de ley
La intensión del Gobierno Nacional fue manifestada a través de un borrador de decreto publicado hace casi una semana, a través del cual se pretende prohibir que Israel se siga abasteciendo del mineral colombiano con el argumento de que la guerra entre ese país y Palestina podría incentivarse.
La Procuraduría dejó en claro que en el procedimiento de dicho decreto, el Gobierno Nacional estaría excediendo sus competencias en la rama Ejecutiva al entrar en materias reservadas para el Congreso de la República.
Concretamente, el ministerio público señaló que el Gobierno se tomaría atribuciones en intervenir en materia económica del cuerpo Legislativo y además, excedería los límites a la libertad de empresa; sin aportar argumentos jurídicos que justifiquen esta asunción de competencias por parte de Gustavo Petro.
Puede leer: Caso Miguel Uribe: Policía dice que 'Segunda Marquetalia' habría ordenado el atentado
"Afecta el derecho a la participación y la propuesta desconoce situaciones jurídicas consolidadas al pretender suspender permisos y actos administrativos previamente otorgados, vulnerando principios como la buena fe, la proporcionalidad y la razonabilidad", indicó la Procuraduría General de la Nación.
Finalmente, el documento, que fue enviado por la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, también señaló que el proyecto sometido a consulta pública desconoció el marco constitucional y legal vigente, bases conceptuales que condujeron al procurador, Gregorio Eljach a recomendar que no se expida el decreto en los términos planteados.