Petro reveló videos con los que denunció torturas al interior del Ejército

El Ministro de Defensa pidió al senador que entregue los videos para hacerlos llegar a las autoridades.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, senador. Crédito: Imágenes tomadas del video difundido y Colprensa

Durante un debate de control político que se realizó en la Comisión Primera del Senado, Gustavo Petro reveló material audiovisual donde se evidenciarían posibles torturas y vejaciones dentro del Ejército Nacional.

En los videos y fotografías reveladas por el senador, presuntos integrantes del Ejército fingían el secuestro de soldados que habían sido torturados. Posteriormente, eran llevados a un supuesto campamento de la guerrilla del ELN, donde supuestos oficiales arremetieron contra ellos.

También se conocieron testimonios de presuntos integrantes de las Fuerzas Militares, quienes anónimanente denunciaron torturas y violencia psicológica durante entrenamientos de formación dirigidos por oficiales del Ejército.

Durante el debate no fue posible establecer la fecha del material revelado, esta oscilaría entre los años 2016 y 2017. El material audiovisual mostraría las torturas a las que son sometidos los soldados como parte del adoctrinamiento ideológico por medio del maltrato.

Lea también: Verdes proponen votar por separado ascenso del general Nicacio Martínez

Estos son los testimonios:

unknown node

Por esta razón, Petro aseguró que debe cambiarse la forma de preparar a los militares que hacen parte del Ejército Nacional para evitar hechos como los falsos positivos.

Según Petro, las Fuerzas Militares colombianas carecen de capacidades de manejo de nuevas tecnologías, de análisis sociológico y político debido a que se ha anclado la doctrina militar por parte de "nostálgicos de Franco", refiriéndose a las ideas militares del exdictador español, Francisco Franco.

Asimismo, el senador progresista explicó que las directrices de los altos mandos, junto a los entrenamientos en el interior de la Fuerza Pública, permiten la construcción de soldados que podrían convertirse en potenciales asesinos o torturadores.

"De ahí la facilidad, como una resolución política civil puede llevar hacia la construcción de un crimen de guerra como los falsos positivos y a una situación de crisis para una entidad institucional, como el Ejército de Colombia, cuando empieza a ser cuestionado, incluso, por tribunales internacionales de justicia", agregó el senador.

Por otro lado, Petro aseguró que hay organizaciones criminales que serían una fachada de Fuerzas Armadas del Gobierno actuando de forma ilegal. Acusó a las Águilas Negras de ser una amenaza para los civiles en Colombia debido a que su fuerte "es la acción dentro del Estado".

Durante su explicación, Petro se sustentó en documentos sobre los cuales afirmó que si se verifican, podrían aportar pruebas sobre las ejecuciones extrajudiciales en el país y sobre la presunta participación de organizaciones criminales en acciones del Gobierno.

Le puede interesar: Reparos del Polo Democrático al proyecto de modernización del sector TIC

"Este documento, de ser verificado, es la primera prueba no solamente de lo que llamamos falsos positivos, sino que las Águilas Negras simplemente son una fachada de las fuerzas gubernamentales armadas actuando por fuera de la ley", dijo.

"Es decir que las Águilas Negras no son un grupo paramilitar o un grupo armado autónomo, sino que tiene capacidad, que en este entonces amenaza a miles de personas desde el norte de La Guajira hasta el sur de Colombia, en Leticia", relató Petro.

"Esa capacidad de cubrimiento nacional y de inteligencia sobre nombres propios de personas, generalmente vinculadas a la actividad social y política alternativa, se gana a partir de que su fuente no es la acción por fuera del Estado, sino la acción dentro del Estado", finalizó.

Estos son presuntos entrenamientos en los que se torturan a los soldados:

unknown nodeunknown node

La reacción de Mindefensa:

Por su parte, el ministro de Defensa Guillermo Botero y la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, quienes se hicieron presentes en la Comisión Primera, pidieron al senador Petro que entregue los videos para que sean investigados por las autoridades competentes.

"Si usted, senador Petro, lo tiene a bien, yo le pediría que me los entregara (los videos) para entregárselos a los entes de control, bien sea la Fiscalía o la Procuraduría, para que por favor tomen cartas en el asunto. Nos parece que ese es el camino para seguir frente a unas denuncias", dijo Botero.

El ministro Botero defendió a las Fuerzas Armadas y aseguraron que desde que el presidente Iván Duque, asumió como jefe de Gobierno, la seguridad de la población civil y el respeto de los Derechos Humanos han sido bandera de las mismas.

"Hemos construido una política integral de Derechos Humanos que ha sido, claramente, también presentada al país y que en este documento, Política Integral de Derechos Humanos 2017-2020 hemos venido teniendo todo un sustento para el actuar de las fuerza públicas", dijo Botero.

"Acá encontraron las fuerzas un referente permanente, una línea de conducta a seguir y yo pienso que ese es uno de los grandes aportes que hemos venido haciendo", finalizó el ministro de Defensa.

Por su parte, la ministra Gutiérrez, afirmó que la Comisión Primera del Senado debe trasladar el material audiovisual presentado por Gustavo Petro, a la Fiscalía General para que se ejecute la denuncia respectiva.

Sin embargo, Gutiérrez aseguró que los interrogantes que deja el material revelado por el senador progresista están encaminados a desprestigiar a la Fuerza Pública, sobre todo al Ejército Nacional.

"Un escenario como este debería aprovecharse para ver qué es lo que está pasando con los problemas de inseguridad que tiene el país. Ya se ha anunciado y se ha hecho en varios escenarios la revisión de la situación, por ejemplo, de amenazas y homicidios contra líderes sociales", entre otros, dijo Gutiérrez.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.