Pacientes Colombia expresó preocupación por incumplimiento de MinSalud a orden de C. Constitucional

El presidente de la Organización Pacientes Colombia, Denis Silva, aseguró que los dineros no han sido girados para mejorar la atención de los usuarios.
Pacientes Colombia
Pacientes Colombia Crédito: Cortesía: Pacientes Colombia

Al cumplirse los 45 días del plazo que le dio la Corte Constitucional al Ministerio de Salud para que se pusiera al día en el pago con las EPS de los presupuestos máximos, algunas organizaciones de usuarios expresaron su preocupación por esos recursos que hacen parte de la vigencia de los años 2021 y 2022 y que no han sido girados.

El presidente de la Organización Pacientes Colombia, Denis Silva, aseguró que estos dineros no han sido girados para mejorar la atención de los usuarios.

“Hoy el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo dicen que están al día, pero esto no corresponde a la verdad, porque él muestra unos actos administrativos donde está la orden de pago, pero no se ha realizado el desembolso”, indicó.

También puede leer: Procuraduría exige explicaciones al MinSalud sobre manejo de fondos para el año 2024

Afirmó que estos administrativos desde hace varios días están definidos sin que se autorice su pago. “Estos actos administrativos están hechos desde hace semanas, pero no se ha realizado el desembolso de los ajustes del 2022-2023 de los servicios que ya se prestaron de presupuestos máximos del 2023, tampoco han cancelado los presupuestos máximos de diciembre y menos lo de enero, febrero y marzo’ explicó.

Dijo que la situación es preocupante porque la Adres no ha logrado girar estos recursos.

“Adres recibe órdenes del Ministerio de Salud y el ministro está utilizando los recursos del sistema como arma de guerra para llevar al límite a los agentes del sistema y poner en peligro la vida porque la salud es un derecho fundamental y no un favor”, explicó.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali