Organismos de justicia rechazan atentado contra Escuela General Santander

Corte Suprema, Corte Constitucional y Procuraduría repudiaron el carro bomba que estalló en el sur de Bogotá.
Emergencia en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander
Emergencia en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Crédito: Cortesía

A través de sus cuentas oficiales de Twitter, organismos de justicia como la Corte Suprema de Justicia, La Corte Constitucional y la Procuraduría se unieron en las voces de rechazo al atentado terrorista con carro bomba en la Escuela General Santander.

El procurador Fernando Carrillo advirtió que el país no puede permitir nuevos actos de violencia tras haber firmado la paz con la guerrilla más antigua del país.

“Rechazo total al ataque que enluta a la Escuela General Santander @PoliciaColobmia y a todo el país. No permitiremos el regreso del terrorismo, en un país que se la está jugando por la paz. #NoAlTerrorismo”, escribió Carrillo.

Le puede interesar: Confusión y caos por carro bomba en Escuela General Santander

Infografía carrobomba en Bogotá enero 17 de 2019
Un carrobomba dejó 10 muertos en Bogotá este jueves 17 de enero de 2019.Crédito: Anderson Rodríguez

Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia anunció que la justicia estará presta para actuar conforme a la ley y las pruebas que se recolecten sobre los hechos.

“La @CorteSupremaJ rechaza el acto inhumano y cruel del atroz atentado contra #EscuelaDePoliciaGeneralSantander y acompaña a @PoliciaColombia las víctimas y sus familias. La justicia se une a la indignación de Colombia contra el terrorismo y actuará para investigarlo y castigarlo”, se lee en el trino de la Corte.

También la Corte Constitucional se pronunció: @CConstitucional "rechaza y repudia atentado terrorista en la Escuela de Policía General Santander. Es un hecho que enluta al país. Solidaridad con las familias de las víctimas y con la @PoliciaColombia".

El presidente del Congreso, Ernesto Macías, a la salida de la audiencia por una demanda de pérdida de investidura en su contra en el Consejo de Estado, pidió investigaciones a nivel nacional e internacional.

Pidió a las autoridades "investigar a fondo este hecho, porque no puede ser que a nuestro país se lo vuelva a tomar la violencia de esa manera (…) ojalá los organismos nacionales e internacionales investiguen este hecho”, dijo.

Le puede interesar: Se conoce audio de policías tras atentado en la General Santander

Mientras tanto, la Fiscalía anunció a través de la cuenta oficial de la red social Twitter que activará toda su capacidad para investigar los hechos relacionados con el atentado y dar con los responsables.

“Toda nuestra capacidad investigativa volcada para desenmascarar a los terroristas conjuntamente con la @PoliciaColombia. Los actos urgentes en la escena del crimen arrojan primeros elementos materiales probatorios. Habrá justicia"

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.