ONU dice que el 2020 ha sido el año con más masacres registradas en Colombia

Hubo 76 masacres y 292 asesinados en Colombia. Esa violencia generó más de 25.000 desplazados y unas 74.000 personas se confinaron.
armado.jpg
Hombres armados dispararon contra la subestación de policía - Ingmage

En 2020 se produjeron 76 masacres en Colombia, en las que fueron asesinadas 292 personas, incluyendo 6 niñas y 18 niños, según reveló este martes la Oficina de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) en su informe anual.

"Desde el 2018, el número de masacres (se) ha incrementado constantemente, siendo el 2020 el año con la cifra más alta registrada desde 2014", dijo la representante en Colombia del ACNUDH, Juliette de Rivero, en una rueda de prensa virtual.

Esta oficina, dirigida globalmente por la expresidenta chilena Michelle Bachelet, documentó 76 masacres y está verificando 5 más, en las que fueron asesinadas, entre las 292 víctimas, 23 mujeres, 6 niñas, 18 niños, 7 indígenas y 10 afrodescendientes.

Lea aquí: Denuncian reclutamiento de niños indígenas venezolanos en el Catatumbo

El incremento de la violencia se produjo sobre todo en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Putumayo, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, en particular zonas en las que habitan pueblos afrodescendientes, indígenas y campesinos, según indicó la representante.

"La violencia afecta los proyectos de vida de estas poblaciones y la protección de sus derechos culturales, espirituales y territoriales, entre otros", subrayó de Rivero.

Y esta misma violencia, sobre todo la que afectó a Antioquia, Chocó y Nariño, obligó a más de 25.000 personas a desplazarse y otras 74.312 se vieron confinadas por las restricciones impuestas por grupos armados y criminales.

Lea también: Fiscalía identifica las zonas más críticas por el reclutamiento de menores

Un total de 73 exintegrantes de las extintas Farc, sujetas al acuerdo de paz, fueron asesinados durante 2020, lo que sitúa el homicidio de desmovilizados desde la firma de los acuerdos de paz en 2016 en 248.

Además, la Oficina de la Alta Comisionada recibió información de 795 amenazas y agresiones a defensores de derechos humanas, de las cuales el 44 % se produjeron en zonas rurales y el 14 % en Bogotá, siendo esta ciudad, junto con la región de Cauca, donde más casos se produjeron el año pasado.

En 2020, la ONU recibió información sobre 133 casos de homicidios de defensores de derechos humanos, de los cuales ha podido verificar 90 y siguen verificando 25, cifras superiores a las proporcionadas el lunes por el Gobierno colombiano, en la que reportó solo 66.

Consulte acá: [Video] 'Jesús Santrich' reapareció para amenazar al presidente Duque

"Esta cifra es representativa de los casos conocidos por la oficina, y por lo tanto constituyen solo una muestra del total de asesinatos ocurridos y no dan cuenta del universo completo", anunció Rivero.

El Gobierno suele tomar las cifras de la ONU como las oficiales para hablar de homicidios de defensores de derechos humanos, unos hechos que han aumentado abruptamente en los últimos años. Estas cifras suelen ser más bajas que las de organizaciones sociales como Somos Defensores que registró 159 víctimas en 2020 o las de la Defensoría del Pueblo, que reportó 182 homicidios en 2020.

Mire acá: Escasean los alimentos entre más de cuatro mil personas desplazadas Chocó

"La Alta Comisionada afirma en su informe que los asesinatos de personas defensoras de derechos humanos ocurren principalmente en zonas donde la presencia del Estado es insuficiente", alegó la representante.


Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano