Mujer trans es agredida con cadenas en Medellín

La denuncia fue hecha por la Red Comunitaria Trans, que publicó en sus redes sociales el video del brutal ataque cometido.
Mujer trans agredida en Medellín
Mujer trans agredida en Medellín Crédito: Tomada de redes sociales

El ataque a una mujer trans con cadenas y con una correa en una calle del centro de Medellín ha causado indignación en Colombia, donde piden a las autoridades esclarecer los hechos y judicializar a los responsables.

La denuncia fue hecha por la Red Comunitaria Trans, que publicó en sus redes sociales el video del brutal ataque cometido por tres hombres que golpearon a la mujer con las cadenas y la correa.

Mire además: Atentado a estación de Policía en Antioquia deja tres civiles heridos

"Hace unos minutos en Prado Centro (Medellín) tres hombres atacaron a una mujer trans con cadenas y correa. ¿Hasta cuándo las personas trans tenemos que vivir con miedo? Este año han asesinadas 11 mujeres trans en Colombia", aseguró la ONG en Twitter.

Ante lo ocurrido, la Red Comunitaria Trans pidió a la Fiscalía y a la Alcaldía de Medellín "el esclarecimiento de los hechos, la identificación y judicialización de los responsables".

El alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, manifestó que sentía "dolor en el alma" porque "sigan ocurriendo hechos de violencia contra nuestra población LGBTIQ+".

Vea además: Autoridades buscan a menor que cayó a quebrada llena de babillas en Barrancabermeja

"Medellín debe ser la capital de la No Violencia y de la inclusión. Desde la Alcaldía ya estamos atendiendo el caso. Los agresores deberían estar tras las rejas", añadió el gobernante local en Twitter.

Al menos 25 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia entre enero y abril de 2022, según el Observatorio de DD.HH. de la ONG Caribe Afirmativo, que mostró su preocupación por "el aumento de las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas".

La situación más preocupante la vivió el departamento de Antioquia, donde se registraron 10 crímenes, de los cuales 9 ocurrieron en la capital regional, Medellín, según el Informe de Derechos Humanos de Personas LGBT (enero-abril de 2022).

El resto de homicidios sucedieron en Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca (2), y en Bogotá, Cauca, Caldas, Cesar, Córdoba, Quindío, San Andrés, Santander y Tolima.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.