Mujer boyacense de 106 años venció al coronavirus

Otras dos mujeres de 56, 65 y residentes del Asilo San José de Tunja, también superaron la enfermedad.
Asilo, Tunja, coronavirus
Crédito: Asilo San José

En el último reporte del Ministerio de Salud se dio a conocer que de los 63 casos confirmados con coronavirus en Tunja, 39 están recuperados, incluidas tres pacientes recluidas en el Asilo San José. Una de ellas es Carmen Hernández, quien según su cédula de ciudadanía, tendría 106 años de edad.

En el lugar donde ha pasado sus últimos años indicaban que tenía 93 años de edad, ya que la mujer llegó allí hace aproximadamente 25 años sin mayor información sobre ella o su familia, luego de ser remitida desde el Ancianato de la ciudad.

Carmen es oriunda del municipio de Cómbita y se convierte en una de las pocas personas que, a pesar de superar el centenario de vida, logra recuperarse de la enfermedad, junto con otras dos compañeras de 56 y 65 años de edad, quienes resultaron contagiadas y durante el proceso fueron asintomáticas.

Lea también: Toque de queda en Valledupar: comerciantes se declaran en quiebra

Al respecto, Fanny Morales, directora del Asilo San José, indicó que gracias a la aplicación de las pruebas rápidas, por parte de la Alcaldía de Tunja, se logró la detección temprana de los tres casos que dieron positivo.

“De las 86 personas que son atendidas en el Asilo, inicialmente se tomaron 59 a las afiliadas a Comfamiliar Huila de las cuales tres salieron positivas, razón por la cual se aplicaron las pruebas a todas las personas recluidas en el lugar así como a los 27 trabajadores del Asilo”.

A esta hora, las tres pacientes están totalmente recuperadas luego de conocerse el resultado de las segundas pruebas que les fueron aplicadas y cuyos resultados fueron negativos. “Aclaramos que las pacientes fueron asintomáticas y gracias a la pronta acción de las autoridades sanitarias logramos su atención y recuperación”, puntualizó Morales.

Le puede interesar: La platica que le puede costar irse de paseo en los próximos puentes festivos

El sostenimiento del Asilo san José, ubicado en el centro de Tunja, depende en su mayoría de la caridad ciudadana por lo que la directora solicitó la no estigmatización del lugar.

“Nosotros logramos cumplir con los protocolos y el aislamiento, erradicando el virus de nuestras instalaciones, por esta razón, invitamos a la comunidad a que no nos estigmaticen y a que continúen con las donaciones en especie necesarias para garantizar el bienestar de los residentes”, apuntó.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos