Molestia entre transportadores por aumento de peajes y anuncio sobre ACPM: ¿Se van a paro?

Advierten de riesgo de 'quiebra'. Medidas afectarían gravemente al sector.
Transporte de carga pesada
Transportadores expresan malestar por aumento de peajes y posible alza del ACPM. Sector advierte de riesgo de 'quiebra'. Crédito: redes

Los transportadores de diferentes gremios han expresado su malestar ante el aumento a los peajes (4.64 %) y un potencial alza del ACPM para reducir el déficit en el Fondo de Estabilización en Precios de Combustibles (Fepc). Desde el sector, han advertido de millonarias pérdidas y un riesgo de 'quiebra'.

En conversación con RCN Radio el presidente de la Cámara Intergremial de Transporte, Alfonso Medrano, despejó las dudas sobre si habría convocatoria a paro.

Según Medrano, esa medida no es necesaria porque si observan pérdidas en su actividad, se verían 'llevados' a no sacar sus vehículos.

Más noticias: Gestión del Riesgo nuevamente en la lupa de la Controlaría por presuntos contratos irregulares

"El pequeño propietario de bus, buseta, agrícola no va a necesitar de líderes para incitar a una movilización; simplemente, si uno ve que su negocio no es rentable guarda su" vehículo, dijo Medrano. "Por ejemplo; si un empresario o generador de carga no me puede subir el valor del 60 % del diésel, yo no lo puedo asumir porque estaría quebrando. Entonces, ¿para qué mando mi camión cuando realmente no me van a pagar lo que voy a consumir?", continuó.

El representante de Unidos que integra gremios como Colfecar, Defencarga, Fedetranscarga y la ACC añadió a RCN Radio que "ahí no se necesita movilización. Cae el pequeño, después el mediano y luego el grande" de quienes integran el sector.

Le puede interesar: Vuelve y juega: con nueva demanda piden tumbar elección del contralor Carlos Hernán Rodríguez

A casi un mes de que María Constanza García fuese posesionada como nueva ministra de Transporte, la Cámara Intergremial de Transporte (Unidos) le hizo un llamado a "reaccionar" ante lo que tildó de "arremetida" desde el Ministerio de Hacienda con medidas sobre los combustibles.

"Los transportadores no pueden asumir los costos que ellos (Gobierno) quieren porque va a ser la quiebra total del sector, siendo el motor de la economía en el país", aseveró Medrano.

En los últimos días el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, advirtió que hay una brecha de $6.000 necesaria de cerrar lo cual podría derivar en alzas para el ACPM entre lo que resta de 2024 y 2025.

Respecto a los peajes, el aumento del 4.64 % correspondió al 50 % de lo que estaba pendiente con la inflación 2023. Según el Ministerio de Transporte, dicho ajuste en los precios permitirá el financiamiento y mantenimiento de las vías.


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.