MOE advierte que la abstención es el mayor riesgo en las próximas elecciones atípicas en Cartagena

En las pasadas atípicas, votó el 30% del censo electoral de la ciudad.
Voto-Registraduría.jpg
Voto-Registraduría

A tres días que se habrán las urnas en Cartagena para las elecciones atípicas en la que se elegirá al mandatario que reemplazará en el cargo a Manuel Vicente Duque, el abstencionismo se convierte en uno de los principales riesgos en estos comicios.

Así lo destacó Ana Maria Gonzalez, vocera de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Cartagena, quien manifestó que para el proceso atípico donde resultó electo Dionisio Vélez, éste obtuvo 95.870 votos, que representó el 12% del censo electoral.

Indicó además que en dichas elecciones atípicas, realizadas tras el fallecimiento del alcalde titular Campo Elias Teheran, solamente acudió a las urnas el 30% de los ciudadanos habilitados para votar. Es decir, hubo una abstención del 70.69% si se compara con el 47.47% de la abstención que se registró cuando Manuel Vicente Duque fue elegido.

"El riesgo fundamental que ha identificado la Misión de Observación Electoral para las elecciones atípicas en Cartagena, sin lugar a dudas es, la indiferencia de elector que se manifiesta en la abstención. Históricamente, la participación en elecciones atípicas de los cartageneros ha sido del 30 por ciento. Hacemos una invitación para que la gente vote, porque de lo contrario, se la están poniendo fácil a los corruptos", dijo.

De acuerdo con información de la Registraduría Nacional del Estado Civil, para las elecciones del próximo 6 de mayo, están habilitados para votar 749.593 cartageneros, de los cuales 399.568 son mujeres y 350.025 son hombres.

Los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto en 70 puestos de votación, en donde se habilitarán 1.562 mesas para la jornada electoral.

Para estos comicios, se instalarán 1.028 estaciones de biometría que se ubicarán en todos los puestos de votación de la cabecera municipal para realizar la plena identificación de los sufragantes.


Temas relacionados

Precandidatos presidenciales

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

El país requiere, de acuerdo con los entrevistados, reformas que le permitan afrontar los retos del futuro.
Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.
Ver



Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

Procuraduría abrió investigación contra MinTrabajo por presunta participación en política

El jefe de la cartera de Trabajo habría emitido supuestos pronunciamientos luego del encuentro entre los expresidentes Uribe y Gaviria.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol