Mired IPS, nuevo operador del sistema de salud pública de Barranquilla

Mired IPS reemplazará a la IPS Universitaria de Antioquia en la operación de la red de salud pública del Distrito, a partir del 1 de enero de 2018.
02E24010-1.jpg
Ingimage (Referencia).

El Distrito de Barranquilla y su socio Cuidar Salud S.A.S., constituyeron la nueva institución prestadora de servicios de salud denominada Mired IPS, entidad creada para seguir garantizando salud oportuna y de calidad a los usuarios.

Mired IPS realizará las inversiones requeridas para la renovación de los equipos médico-asistenciales y el mantenimiento de la infraestructura a los puestos de salud (Paso-Camino) con los que cuenta la red hospitalaria distrital, todo ello, con el objetivo fundamental de ofrecerles a los barranquilleros servicios de salud con calidad.

De igual forma, con este novedoso sistema de salud, que se implementará a partir del 1 de enero de 2018, Barranquilla continuará siendo modelo nacional en la prestación de servicios de salud para la población más necesitada.

"Un nuevo amanecer para la salud pública de más de 650.000 barranquilleros de escasos recursos. Han sido 10 años de reestructuración del sistema de salud con dos operadores, pero hoy día el Distrito es parte del modelo", afirmó el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

Por su parte, el representante legal de Cuidar Salud S.A.S., René Pérez Campanella, manifestó su complacencia con la decisión del Distrito de vincular a diferentes actores del sector en la conformación de la nueva IPS.

La semana anterior y mediante proceso de selección oficializado en la resolución 0307 del 4 de diciembre de 2017, el Distrito de Barranquilla escogió a la firma Cuidar Salud Barranquilla S.A.S., como nuevo socio estratégico para operar la red pública hospitalaria y su correspondiente prestación de servicios para la comunidad barranquillera.

Mired IPS, que reemplazará a la IPS Universitaria de Antioquia, a partir del 1 de enero de 2018, será un modelo de operación innovador, sin antecedentes en Colombia, que incluye a todos los actores del sistema de salud en una sociedad donde el Distrito de Barranquilla es el socio mayoritario con el 65% de las acciones y el socio privado el 35% restante.

La constitución de la sociedad de economía mixta quedó fijada para un periodo de 30 años, con una inversión inicial proyectada en 54.672 millones de pesos.


Temas relacionados

Salud

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.
Un acv tiene señales que pueden salvar a una persona.



Mujer víctima de amenazas por parte de su expareja pide ayuda: robó sus documentos y herramientas de trabajo

La directora para la Eliminación de Violencias de la Secretaría Distrital de la Mujer indicó que el proceso debe ser personalizado para evitar más feminicidios

¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano