MinSalud anunció una serie de acciones para la atención médica en el Catatumbo

El ministro de Salud aseguró que se está garantizando la atención médica en el Catatumbo pese a la crisis de violencia.
Guillermo Alfonso Jaramillo
El funcionario dio a conocer la intención del Gobierno en caso de que la reforma no sea aprobada en el Congreso. Crédito: Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud anunció que adelanta toda una serie de acciones para garantizar la atención médica en el Catatumbo, Norte de Santander, tras la violencia derivada del conflicto armado entre el ELN y disidencias de las Farc, que se presenta en esta zona del país.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que, pese a las circunstancias, se está garantizando en medio de muchas dificultades la atención médica continua en el Catatumbo.

“La misión médica representa un acto de humanidad que debe ser respetado por todas las partes involucradas, sin excepción. Garantizar la seguridad de los profesionales de la salud, los pacientes, las instalaciones y los vehículos asistenciales es un imperativo ético y legal”, señaló.

Le puede interesar: Cuba asegura que el ELN no tiene presencia en su territorio

Según el funcionario, a pesar de los desafíos, este Ministerio ha activado medidas urgentes para fortalecer la capacidad de respuesta.

Segúnel Ministerio de Salud, estas acciones incluyen monitoreo continuo de las capacidades de la red hospitalaria y coordinación con actores del sistema de salud.

Además de unas capacitación especializada para el personal sanitario en misión médica. A esto se le suma la atención psicosocial para las comunidades afectadas por la violencia.

La implementación de mecanismos robustos para el reporte de incidentes. También están las habilitación temporal de servicios especializados en hospitales de primer nivel.

Una de las tareas importantes es la coordinación con EPS para asegurar la atención de pacientes crónicos en albergues debido al desplazamiento masivo de la población.

“La violencia ha forzado el desplazamiento de cerca de 40.000 personas hacia municipios como Cúcuta, Tibú y Ocaña, dejando a las comunidades en condiciones precarias. Además, los hospitales locales, como la E.S.E. Hospital Regional Norte, enfrentan grandes dificultades, incluyendo amenazas al personal médico y la posibilidad de renuncias masivas debido a la inseguridad”, dijo.

Vea también: Federico Gutiérrez reaccionó a la conmoción interior en el Catatumbo: "Se necesita gobernar"

El Ministerio de Salud apuntó que se deberá tener una coordinación con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) departamental y las autoridades locales, para continuar trabajando y así garantizar el acceso a la salud y los derechos humanos de los colombianos, a pesar de las circunstancias adversas.

El respeto por los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH) es crucial para garantizar que la misión médica pueda operar sin temor ni restricciones” añadió.

Frente a esta situación el Ministerio de Salud y Protección Social expresó su total rechazo ante las agresiones y amenazas contra la misión médica en la región del Catatumbo, reafirmando su compromiso con la protección de la vida y la atención médica.

“Se hace un llamado urgente a los grupos armados para que cesen las hostilidades, respeten la vida y permitan que los profesionales de la salud continúen su labor en condiciones de seguridad”, puntualizó.


Nariño

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.
El Ejército Nacional se ha desplegado en diferentes puntos para controlar el accionar de los grupos armados.



Atentado sicarial dentro de un reconocido centro comercial de Pereira causó pánico y conmoción

La víctima fue baleada en el parqueadero del centro comercial y su vehículo fue hurtado del lugar de los hechos.

Investigan hallazgo de un cuerpo en alto grado de descomposición en la Bahía de Cartagena

Las autoridades aseguraron que el cadáver corresponde a una persona que aún no ha sido identificada.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano