Minga indígena ya llegó a Armenia

Las autoridades tienen diferentes dispositivos para garantizar la protesta social y la tranquilidad del resto de la ciudadanía.
La minga indígena en el centro de Armenia
La minga indígena en el centro de Armenia Crédito: RCN Radio

Por el sur del departamento del Quindío ingresó este jueves la minga indígena y social, proveniente de la ciudad de Cali.

Decenas de vehículos llegaron a la región cafetera, con cientos de indígenas y otras organizaciones sociales, quienes vienen pidiendo respeto por la vida y rechazando los homicidios en contra de integrantes de estos pueblos en diferentes regiones de Colombia.

La caravana estuvo acompañada por la Policía Nacional con motorizados y sobrevuelos en helicóptero, además del acompañamiento de agentes adscritos a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia y funcionarios de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, quienes están trabajando en los procesos de logística.

La movilización se desarrolló por toda la carrera 18 desde el sector conocido como El Mirador, hasta llegar a la Plaza de Bolívar, en pleno centro de la capital quindiana. En este punto, los líderes indígenas instalarán la minga y se llevarán a cabo diferentes actos.

Le puede interesar: 'Claudia López debe garantizar controles con la minga': Presidencia

La coordinación del ingreso de la movilización está siendo adelantada por líderes indígenas del departamento y los representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (suteq), quienes tienen todo previsto en la plaza central, con amplificación, carpas, entre otros elementos, para las presentaciones que se tienen previstas.

Por el momento, la minga indígena y social avanza sin ningún inconveniente en esta región de Colombia y se espera que, tanto autoridades de seguridad como de salud, hagan el acompañamiento permanente para que no se presente ningún inconveniente.

El secretario del Interior del Quindío, Eduardo Orozco Jaramillo, dijo que se respeta la protesta social al amparo de la Constitución y la convivencia pacífica.

Lea también: Minga asegura que llegarán tranquilamente a Bogotá "si no nos torean"

“Consideramos que desde luego hay que respetar la protesta social pacífica. Llamar a quienes están organizando la minga y vienen en la marcha para que ella se conserve en esa línea de acción”, señaló el funcionario.

El Secretario del Interior manifestó que "tienen derecho a protestar pero deben estar muy atentos para que no se infiltre nadie que intenté actos que van mas allá”.

Eduardo Orozo envió un mensaje respetuoso a los líderes indígenas, entre ellos, al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), para que hagan estrictos controles para evitar que se salga de la pacífica convivencia y para que esta no se convierta en foco de contagio, debido a la crisis sanitaria que aún vivimos por el coronavirus.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali