Minas antipersona en el Catatumbo: la amenaza silenciosa que enfrentan los soldados colombianos

Soldados en el Catatumbo enfrentan el peligro constante de minas antipersona que amenazan sus vidas y operaciones.
Mina antipersona
Un militar sufrió graves heridas tras la activación de un campo minado en Teorama. Ejército atribuye el ataque al ELN. Crédito: Colprensa

Integrantes del Ejército Nacional que estaban realizando actividades de registro y control fueron afectados por la activación de un campo minado en el corregimiento de San Pablo, zona rural del municipio de Teorama, Norte de Santander.

Le puede interesar: "El Cauca se está convirtiendo en un segundo Catatumbo": advierte secretario de Gobierno

En esta acción terrorista, un uniformado del Ejército resultó con graves heridas en una de sus extremidades, ante la activación de la carga que dejó aturdidos a otros uniformados.

Una vez se presentaron los hechos, el militar fue evacuado de la zona para recibir atención médica en la ciudad de Cúcuta, donde está bajo observación médica y es tratado de sus heridas.

El Ejército Nacional activó un operativo especial para garantizar la seguridad de la población y de los integrantes de la fuerza pública que hace presencia en la zona.

A través de un comunicado, la Fuerza de Despliegue Rápido número 3, unidad orgánica de la Segunda División del Ejército Nacional, manifestó que el Eln es el responsable de la activación de este campo minado al paso de una unidad militar.

"Como resultado de este acto terrorista resultó herido un militar, que recibió atención de manera inmediata por los enfermeros de combate, quienes lo lograron estabilizar. Por situaciones metereológicas y tras varios intentos, se logró su extracción vía aérea, donde recibe la atención médica especializada", manifestó el Ejército Nacional.

De igual forma, indicaron que las operaciones militares continúan de manera sostenida con el objetivo de restablecer la estabilidad territorial en la región.

El Ejército rechaza enfáticamente este ataque que no solo viola los derechos humanos, sino también infringe el derecho internacional humanitario.

Por otra parte, los dos uniformados de la Policía que resultaron afectados por la instalación de una carga explosiva en el sector de Trigal del Norte en Cúcuta están bajo observación médica, pero fuera de peligro, según el último reporte entregado por las autoridades en la región.

Según las autoridades, en las últimas dos semanas tres personas han sido afectadas por la activación de campos minados en los municipios de Tibú, Convención y Teorama, entre ellos, un integrante de la comunidad indígena motilón, quienes han denunciado este tipo de acciones.

Este tipo de hechos está generando múltiples preocupaciones debido a que se ha aumentado la instalación de estas cargas por parte de los actores armados que están en conflicto desde hace varias semanas.

Le puede interesar: Catatumbo: autoridades revelan balance de operaciones contra grupos armados

Desde el pasado 16 de enero, cuando se iniciaron los enfrentamientos entre el ELN y Disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo, los grupos armados han intensificado la instalación de explosivos, en donde el Ejército ha destruido 613 minas antipersonales y 2 toneladas de explosivos.

El pasado 21 de febrero tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT), junto a soldados de la Segunda División, lograron la ubicación de un área minada, al parecer con sistema de activación por telemando, en la vereda Versalles zona rural del municipio de Tibú.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali