Me siento más seguro en el gobierno de Duque que en el de Petro, asegura Rodrigo Londoño

Según en presidente de Comunes los grupos armados están "muy envalentonados".
Timochenko
Crédito: RCN Radio

El excomandante de las Farc y hoy presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido en su militancia en esa guerrilla como ‘Timochenko’, asistió junto al coronel en retiro Luis Fernando Borja, al conversatorio La Verdad del Conflicto, organizado por la Universidad Javeriana, donde aseguró que se sentía más seguro en el Gobierno del expresidente Iván Duque, que ahora con el mandato de Gustavo Petro.

Lea también:Timochenko pide a Danilo Rueda retractarse sobre declaraciones de desplazamiento de excombatientes

“Yo me sentía más seguro en el gobierno de Duque que en este, porque los otros están muy envalentonados. Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este acuerdo de paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, indicó el excombatiente, dejando sorprendidos a los asistentes, pues hace parte de la coalición del Gobierno y ha mostrado su respaldo a la apuesta de Paz total del Gobierno actual.

La relación entre los firmantes de los acuerdos de paz construidos en la Habana (Cuba) y el Gobierno, se ha venido fragmentando en los últimos días producto de los asesinatos de varios de ellos y por el desplazamiento de más de 200 excombatientes y sus familias en Mesetas (Meta).

Le puede interesar: 'Timochenko' advierte a Petro que implementación de paz corre peligro

Al respecto, el comisionado de paz, Danilo Rueda, insinuó que se había tratado de una salida voluntaria del Espacio de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez y no obligados por amenazas de grupos armados de actúan en esa región del país, a lo que ‘Timochenko’ pidió retractación pública.

“Al señor @ComisionadoPaz le pareció que la solución a sus desafortunadas declaraciones era borrar el video. Para su infortunio, nos quedó una copia. Esperamos su retractación pública. No fue una "decisión deliberada" abandonar el ETCR de Mesetas. Fue un desplazamiento forzado”, dijo Londoño en ese momento.


Temas relacionados

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad