'Timochenko' advierte a Petro que implementación de paz corre peligro

Unas 200 familias de excombatientes de las FARC tuvieron que huir por amenazas de disidentes que operan en el Meta.
Timochenko
Crédito: RCN Radio

Rodrigo Londoño, último comandante de las FARC, advirtió este miércoles al presidente colombiano, Gustavo Petro, que la implementación del acuerdo de paz con esa guerrilla corre peligro por la violencia de grupos de disidentes con los que su Gobierno busca negociar sin atender "nuestros llamados".

"La implementación del Acuerdo de Paz corre grave peligro. Las organizaciones con las que se pretende negociar la 'paz total' nos han hecho blanco de sus acciones y su Gobierno no atiende nuestros llamados", manifestó Londoño, presidente del partido Comunes, en que se transformaron las FARC, en su cuenta de Twitter.

El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) de Comunes denunció hoy que unas 200 familias de excombatientes de las FARC que vivían en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Mesetas, en el departamento del Meta (centro), tuvieron que huir por amenazas de disidentes de las FARC que operan en la región.

Lea además: La Corte acepta demanda contra la 'ley de Paz Total'

Los desmovilizados aseguran en un comunicado que sufrieron una "situación de desplazamiento forzado por parte de hombres y mujeres que se identificaron como FARC".

Londoño, que en su época de guerrillero era conocido como "Timochenko" dijo a Petro que el desplazamiento de las 200 familias de Mesetas fue por "acción del autodenominado 'Estado Mayor Central', grupo con el que usted estableció una mesa de diálogo".

Petro anunció el lunes que como parte de su política de "paz total" comenzará una mesa de conversaciones con la disidencia que se hace llamar Estado Mayor Central (EMC) de las antiguas FARC.

El presidente del partido Comunes puntualizó que los desmovilizados apoyan los diálogos "sobre la base del respeto a nuestras vidas y al acuerdo de paz" firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016.

GRAVE SITUACIÓN

Londoño asegura que la "situación es grave en varios espacios de reincorporación" y que en el caso de Mesetas la orden perentoria fue la de "abandonar el territorio", situación que se repite en la localidad Remedios (Antioquia), en donde hay un "desplazamiento silencioso" de desmovilizados, y en Arauca, "confinamiento".

"La acción de este grupo y de otros con los que usted pretende llegar a un acuerdo para la 'paz total' han apropiado el deseo de hacer trizas el acuerdo de paz", acotó Londoño, quien subraya que "increíblemente, todo ello pasa y es del conocimiento de funcionarios de su Gobierno".

El EMC lo componen guerrilleros que nunca quisieron firmar el acuerdo de paz, mientras que otra disidencia, llamada Segunda Marquetalia, está formada por guerrilleros que se acogieron al acuerdo y luego renunciaron a él y a sus beneficios.

De interés: Roy Barreras tilda de “espuria y perversa” injerencia de Juan Fernando Petro en Paz Total

Londoño le reclamó además a Petro porque no los ha recibido "para exponerle nuestros puntos de vista sobre la implementación del acuerdo de paz, nuestras inquietudes y propuestas. Es urgente que atienda a la alta parte contratante del Acuerdo".

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), 350 excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de 2016 han sido asesinados, dos de ellos este año.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.