Masiva afluencia de aves pone en riesgo aviones en aeropuerto de Cartagena

De acuerdo con el personero William Matson, esta situación con las aves podría impactar negativamente el turismo y la economía local.
COLP_EXT_024125.jpg
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez / Colprensa

Las operaciones del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena están amenazadas por la masiva migración de aves que, según las autoridades ambientales de la ciudad, está relacionado con la alta sedimentación de una bocana que conecta el mar con una ciénaga que permite la cacería de peces con mayor facilidad.

La situación inquieta a la Aeronáutica Civil y a la Sociedad Aeroportuaria de la Costa, quienes evalúan si continuar trabajando con normalidad.

El personero de Cartagena, William Matson, explicó que en los últimos 10 años, ese sector perdió 10 metros de profundidad. “En la medida que haya mayor sedimentación los peces van a ser vistos por las aves, con el propósito que ellas los casen para su alimentación. Cuando estaban a doce metros era muy difícil cazar, hoy estamos a dos metros”.

En ese sector también se construye la vía 4G Cartagena – Barranquilla, un proyecto que han señalado de impactar negativamente en Cartagena. Laura Cantillo, directora de la Veeduría Nacional Afrocolombiana, rechazó la actitud de las autoridades ambientales. “No estamos señalando a la concesión de la Bocana, pero sí debemos hacer algo. La Anla y MinAmbiente no dan resultados con ese flagelo”.

Cabe recordar que en mayo pasado la Procuraduría General advirtió a la Anla el impacto ambiental causado por el proyecto en ese sector y pidió que los trabajos fuesen suspendidos mientras se efectúan estudios técnicos ambientales y se establecen las medidas de prevención y mitigación para contrarrestar este impacto.

La veedora denunció que dicho ordenamiento no se cumplió sino hasta junio y fue de manera parcial; explicó que pocos días después la Anla emitió un concepto que indicaba que el proyecto ya estaba construido y no eran necesarios estudios ambientales. A cambio de eso, la Concesión Vial haría un plan de monitoreo. Eso último tampoco se ha cumplido.

Pero según el personero, la Anla sí le está pidiendo explicaciones al concesionario, “precisamente para determinar si la sedimentación progresiva se debe o no a la construcción del puente (del sector de la Bocana) y todo ese viaducto”.

Mientras se determina de quién es la responsabilidad en la sedimentación de La Bocana, el incremento de aves y el riesgo para la operación aérea es inminente, “puede generar un riesgo mucho mayor al que tiene cualquier aeropuerto en cualquier ciudad del mundo” agregó Matson Ospino.

Las comunidades han confesado que están angustiadas por esa sedimentación acelerada que aumenta considerablemente cada semana. El último dragado de 2017 evidenció que estos procedimientos deben efectuarse con mayor periodicidad, no cada dos años.

No es la primera vez que las autoridades se pronuncian en contra de este proyecto vial, en más de una oportunidad la Personería, la Procuraduría y la misma comunidad de pescadores han emitido una voz de alerta por el impacto ambiental negativo.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos