Breadcrumb node

Más de 150 niños han muerto por infecciones respiratorias este año, ¿cuáles son las regiones más afectadas?

Se prevé que la tasa de mortalidad se duplique antes de diciembre. Las autoridades llaman a reforzar las medidas de prevención.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 13:31
Alerta por aumento de muertes de niños por infecciones respiratorias en Colombia. Expertos recomiendan medidas de prevención como lavado de manos y vacunación.
Alerta por aumento de muertes de niños por infecciones respiratorias en Colombia. Expertos recomiendan medidas de prevención como lavado de manos y vacunación.
DADIS Cartagena

En promedio, cada 48 horas muere un menor de cinco años en Colombia a causa de infecciones respiratorias agudas (IRA). De acuerdo con el boletín epidemiológico número 40 del Instituto Nacional de Salud (INS), con corte al 4 de octubre, el país registra 159 muertes confirmadas por esta causa en menores de cinco años.

De ellas, 113 fueron confirmadas por clínica y 46 por laboratorio. La tasa de mortalidad por infección respiratoria aguda en este grupo se ubica en 4,3 por cada 100.000 menores, aunque el panorama podría empeorar.

Le puede interesar: Cómo reaccionar ante una convulsión: recomendaciones de expertos en primeros auxilios

El INS advirtió que las proyecciones indican un incremento sostenido hacia el final del año, con una tasa que podría superar los 9,0 por cada 100.000 menores antes de diciembre.

De confirmarse esta situación, “representaría un deterioro frente a la meta nacional y una alerta epidemiológica relevante”, según el informe oficial.

Por regiones, los departamentos con más muertes reportadas son Chocó (24), Antioquia (19), Bogotá (11), Nariño (9), Cundinamarca y La Guajira (8 cada uno). Además, 97 casos permanecen en estudio para establecer si están relacionados con la infección respiratoria aguda.

Factores de riesgo y medidas de prevención

En diálogo con Bienestar FM, Luz Adriana Ausique, experta en terapia respiratoria de la Universidad Manuela Beltrán, explicó que durante los últimos meses del año aumenta la exposición a virus respiratorios por la interacción social y los cambios climáticos.

“Hacia fin de año aumenta la interacción social por reuniones familiares y eventos, y eso facilita la transmisión de virus de persona a persona. Además, los cambios del clima —días soleados seguidos por lluvias intensas— favorecen la propagación de infecciones respiratorias”, indicó Ausique.

La especialista manifestó que las infecciones respiratorias afectan con mayor severidad a los niños y adultos mayores, e insistió en reconocer signos de alarma como tos persistente, dificultad para respirar, fiebre, malestar general e irritabilidad en los niños.

También mencionó que el dolor de oído o cabeza y falta de apetito, son otros de los síntomas que requieren atención médica inmediata.

Ausique enfatizó la importancia de consultar a tiempo y mantener medidas de prevención como el lavado de manos, la vacunación y la protección frente a cambios bruscos de temperatura.

Además, resaltó el papel del autocuidado para reducir la transmisión. “Si una persona tiene síntomas respiratorios o está contagiada de gripa, debe usar tapabocas, especialmente en espacios cerrados como el transporte público, la casa o la oficina”, recomendó.

Más información: Ocho hábitos que ayudan a prevenir un infarto, según médicos y cardiólogos

Entre las principales recomendaciones del INS se incluyen lavarse las manos con frecuencia, evitar exponer a los niños a cambios de temperatura, mantener al día las vacunas, ventilar espacios cerrados y no automedicar a los menores. También se aconseja buscar atención médica inmediata ante dificultad para respirar, fiebre persistente o decaimiento.

Fuente:
Sistema Integrado de Información