Maduro hablará con Santos sobre el "narcotráfico de Colombia"

Según el mandatario venezolano, los pilotos venezolanos que murieron el jueves pasado fallecieron combatiendo ese delito.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que durante la reunión que sostendrá con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos en Quito, tratará el tema del narcotráfico, tras señalar que los pilotos venezolanos que murieron el jueves pasado fallecieron combatiendo ese delito.

"Yo me voy a reunir con el presidente Santos y uno de los temas que le llevo, que es crudo pero tenemos que ver la cruda realidad: Van a combatir el narcotráfico en Colombia, ¿sí o no? ¿Van a impedir todos esos vuelos que salen de Colombia?", indicó.

Maduro hizo el comentario tras participar en un homenaje a los dos pilotos de la Aviación Militar Bolivariana que murieron cuando el Sukhoi-30 en el que perseguían a una aeronave que supuestamente servía al narcotráfico se precipitó a tierra en la frontera con Colombia.

"Venezuela es víctima de ese narcotráfico y ahí están dos muchachos, valientes que cayeron combatiendo el narcotráfico (...) ¿Y de dónde nos viene el narcotráfico? De Colombia, y con esto yo ni ofendo ni temo", dijo el gobernante desde la escuela militar de la Aviación venezolana ubicada en el céntrico estado Aragua.

Lea también: "Murió joven que habría sido agredido en incursión de la GNB a La Guajira"

Maduro aseguró que Estados Unidos ha negado a Venezuela la venta de repuestos para reparar una flota de aviones F-16 y por ello el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) decidió comprar a Rusia el modelo Sukhoi.

"Qué cosa que el Gobierno de Estados Unidos le niega al Gobierno de Venezuela, a la fuerza armada venezolana repuestos sencillos de F-16 y esos aviones los utilizamos fundamentalmente para combatir el narcotráfico que nos viene de Colombia", señaló.

El presidente venezolano también se preguntó si "¿no es una complicidad, en el mejor de los casos indirecta, del Gobierno de Estados Unidos con los narcotraficantes, negarnos a nosotros un repuesto de un mecanismo de eyección de la silla del F-16? ¿No es una forma de decirle a Venezuela que no combata al narcotráfico?".

Asimismo, reiteró que instruyó al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, para adquirir equipos para fortalecer la Aviación militar.

"Este avión Sukhoi lo vamos a reponer y vamos a conversar inmediatamente con el presidente (de Rusia) Vladimir Putin, para traer a Venezuela por lo menos 12 nuevos Sukhoi, además de reponer este", informó.

Lea también: "Gobierno de Venezuela realiza registro de colombianos residentes en ese país"

Además, agregó que "para cerrar las negociaciones" con China, también se comprará a ese país "un conjunto de equipos militares para fortalecer la Aviación militar" con el fin de defender el espacio aéreo venezolano y "recrudecer la batalla contra el narcotráfico, venga de donde venga, sobre todo de Colombia".

Bajo el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los presidentes de Venezuela y Colombia se reunirán para tratar el problema fronterizo que se activó el pasado 19 de agosto.

Ese día Maduro anunció el cierre fronterizo en seis municipios del occidental estado Táchira tras denunciar el ataque de supuestos paramilitares colombianos contra militares venezolanos y un civil, y dos días después decretó el estado de excepción en esta zona.

Ya 23 municipios, la mayoría de ellos fronterizos con Colombia, en los que se aplica el estado de excepción.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos