Luis Fernando Suárez llama al diálogo social social con líderes del paro en Antioquia

La apuesta es analizar los planteamientos de las comunidades y desde lo público crear una conversación.
Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia.
Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia. Crédito: Cortesía: Gobernación de Antioquia.

Elgobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, convocó a una gran mesa de diálogo con los líderes del paro con el ánimo de buscar soluciones a sus peticiones.

Hasta ahora, las manifestaciones en algunas regiones del departamento han colapsado la movilidad y afectado el suministro de oxígeno medicinal.

Vea además: Bloqueos en vías impactan recolección de productos lecheros en Antioquia por bloqueos viales

El mandatario departamental dijo que en este espacio de diálogo se espera en lo gubernamental tener comunicación directa con los líderes, convocará a sesiones extras en la Asamblea Departamental para analizar los planteamientos de las comunidades y desde lo público, para que los medios de comunicación abran espacios de diálogo.

"Para que eso sea posible, se reprogramará la agenda de gobierno, de modo que podamos adelantar conversaciones sinceras pero respetuosas con grupos de jóvenes, líderes de las protestas, dirigentes sociales, empresariales, voceros de la academia, de los medios alternativos y de los colectivos artísticos, entre otros, para que entre todos ratifiquemos la premisa de respeto por la vida y por las diferencias”.

Mire también: Denuncian disparos en el sector de La Luna, en Cali

Suárez participará este sábado en una reunión convocada por el presidente Iván Duque con todos los gobernadores del país, donde “les comunicaré al presidente y a los colegas gobernadores, lo mismo que a los alcaldes, que en coherencia con nuestro Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 – 2023, refrendamos nuestra convocatoria a un gran diálogo social, amplio y plural para escucharnos y reconocernos”.

Entre tanto, Suárez Vélez dijo: “hemos insistido en que este no es momento para cultivar odios, nuestra prioridad fundamental tiene que ser el respeto por la vida, por la de todos, y desde ahí, tramitar las diferencias y construir entre todos los caminos de confianza y de respeto que nos permitan superar el momento difícil y generar mejores condiciones sociales para todos”.


Temas relacionados




Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse