La reforma laboral no puede quedar en "letra muerta", se debe aplicar: dice el presidente Petro

Gustavo Petro pide al Congreso aprobar más iniciativas sociales para reducir desigualdad en Colombia.
Gustavo Petro
La Andi y AmCham Colombia rechazan participación de líderes criminales en evento con presidente Petro en Medellín. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro, aseguró este miércoles que la reforma laboral que firmó "es para cumplirla" y no para que se quede en "letra muerta" y, al mismo tiempo, instó al Congreso a que apruebe otras iniciativas sociales de su Gobierno para que el país deje de ser uno de los más desiguales del mundo.

"Yo no quiero que esta reforma laboral sea letra muerta, y por eso tenemos que garantizar que la ley se aplique", dijo el jefe de Estado en un acto celebrado en la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá.

De interés: Lo que comenzará a regir de inmediato con la reforma laboral, según MinTrabajo

Petro firmó hoy la ley de la reforma laboral, cinco días después de que el Congreso aprobara esta iniciativa, que se convirtió en una de las mayores victorias legislativas de su Gobierno.

"Ahora, el gran problema de la ley, como de muchas otras actuales, es que no se cumpla. Una manera de evadir la ley es dejarla como letra muerta, como dejaron la mayor parte de la Constitución de Colombia", dijo Petro rodeado de varios de sus ministros, sindicalistas y trabajadores.

Más noticias: Transportadores califican como “un baldado de agua fría” sanción de la reforma laboral

Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el viernes pasado, a contrarreloj, la controvertida reforma laboral que presentó hace dos años el Gobierno y con la que prometió restituir derechos laborales a millones de colombianos.

Antes de firmar la reforma laboral, el Gobierno publicó hoy el decreto que deroga la convocatoria de la consulta popular con la que Petro buscaba tramitar su reforma laboral, luego de que el Congreso aprobara esa iniciativa la semana pasada.

Petro había firmado el 11 de junio el decreto que convocaba a los colombianos a las urnas el 7 de agosto para que se expresaran en una consulta popular sobre esta reforma, a pesar de que para ello es necesario tener la aprobación del Senado, que no la dio.

Más noticias: Así cambiarían los contratos de prestación de servicios con la nueva reforma laboral

Pide al Congreso aprobar más leyes de corte social

Antes de firmar la ley de la reforma laboral, Petro también firmó la nueva Ley de Salud Mental, en la que se establecen nuevas políticas, recursos y derechos que garantizan una atención más inclusiva y efectiva para quienes enfrentan desafíos en su salud mental.

Esta iniciativa, dijo Petro, es importante porque es de corte preventivo y está encaminada a favorecer la atención integral y sin barreras, priorizando la educación emocional y la protección del bienestar en todos los entornos sociales.

En ese sentido, Petro subrayó la necesidad de que el Congreso apruebe la reforma a la saludy la de pensiones, que, junto a la laboral, forman la triada de sus iniciativas sociales.

Le puede interesar: Reforma laboral en Colombia: conozca cómo quedaron las licencias remuneradas

Recordó que la reforma a la salud está pendiente de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y, de la reforma pensional, dijo que la Corte Constitucional "no atendió la petición de hundirla".

Ese alto tribunal ordenó la semana pasada devolver a la Cámara de Representantes la reforma del Gobierno al sistema de pensiones, que había sido aprobada el año pasado, para que subsane un "vicio de procedimiento", por lo que esta iniciativa no entrará en vigor el próximo 1 de julio, como estaba previsto.

Según Petro, la reforma pensional resuelve la situación de la vejez en Colombia porque "solo el 20 % de la gente en edad laboral tiene pensión".

Consulte además: Trabajo en casa y teletrabajo con la reforma laboral: conozca qué cambió y cómo aplicará

A propósito de las reformas sociales del Gobierno, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, aseguró que los trabajadores han "recuperado unos derechos que les quitaron".

Igualmente, dijo que las centrales obreras estarán en las sesiones del Congreso para "seguir apoyando la ley pensional, apoyando el trámite de la reforma a la salud" porque con ellas el trabajador tiene la oportunidad de mejorar en todos los ámbitos.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo