Transportadores califican como “un baldado de agua fría” sanción de la reforma laboral

El sector transportador considera que la reforma laboral no toma en cuenta las necesidades específicas del sector.
Nidia Hernández
Nidia Hernández, presidenta de Colfecar Crédito: Colfecar

La presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Nidia Hernández, calificó como “un baldado de agua fría” la reciente sanción de la reforma laboral, al considerar que no tuvo en cuenta las necesidades específicas de sectores que operan con dinámicas distintas a los horarios convencionales.

“Hay sectores que no nos regimos a los horarios de oficina convencionales, son los sectores que trabajamos las 24 horas, pero que es muy intensivo en la mano de obra en la noche, precisamente para poder garantizar este servicio público esencial”, expresó.

Le puede interesar: Reforma laboral: gremios alertan sobre su impacto en mipymes tras sanción presidencial

La dirigente gremial en el marco del congreso de Andesco lamentó que, pese a múltiples intentos, no se logró concertar un régimen especial para sectores como el transporte, la seguridad y el aseo.

“Lamentablemente nunca logramos una concertación con el Gobierno para que entendiera que hay unos sectores que necesitábamos un régimen especial”, indicó.

De otro lado, criticó la falta de articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), al señalar que no se están formando perfiles claves para el sector transporte, lo que obliga a las empresas a pagar una monetización del 1,5%, valor que se incrementó con la nueva legislación laboral.

“Al no otorgarnos los aprendices que necesita nuestro sector nos están obligando a la monetización. Vamos a ver ahorita con el transcurso del tiempo qué tanto impacto va a tener esto”, advirtió.

Más noticias: Reforma laboral: gremios alertan sobre su impacto en mipymes tras sanción presidencial

Entre los cambios aprobados, se destaca la modificación del horario nocturno, que ahora comenzará a las 7:00 p. m. en lugar de las 9:00 p. m., y recargos por trabajo en domingos y festivos aumentarán progresivamente hasta llegar al 100 % en 2027.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.