"La moda es un acto político", exguerrilleros le apuestan al Acuerdo desde la confección

Pese a los tropiezos del Acuerdo de Paz, excombatientes demuestran su compromiso con le proceso desde la industria de la moda.
Desfile PAZarela, con excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez

Nadie dijo que sería fácil. 50 años de guerra no terminan de un día para otro y no solo se trata de firmar un papel y gritarle al mundo que Colombia es un país en paz. El reto es cumplirlo, demostrarlo. El 24 de noviembre de 2016 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-ep) y el Gobierno de Juan Manuel Santos firmaron un Acuerdo de Paz, acuerdo que desde entonces se ha enfrentado a innumerables tropiezos.

El más reciente, la retoma de las armas por parte de 'Iván Márquez', 'Jesús Santrich', 'Romaña', 'El Paisa', entre otros guerrilleros. Las alarmas se encendieron nuevamente ¿realmente se trata de una segunda Marquetalia? ¿las Farc se fortalecerá y empezará una nueva guerra? ¿todo se fue al carajo?

Lea también: Ana María Orozco y Betty, la fea: 20 años después

Gonzalo Bernal y Jimmy Rodríguez, dos excombatientes de las Farc radicados en Icononzo, Tolima, están convencidos de que las armas no son el camino y aseguran estar firmes con la paz. Es una máxima de la vida que repiten a pesar de las dificultades. La escriben, la plasman y la tejen en las prendas que confeccionan desde la Cooperativa Multiactiva del Común Tejiendo Paz en alianza con Manifiesta Hecha en Colombia.

Ellos son dos ejemplos que demuestran que si hay voluntad, hay esperanza, y no, nada se ha ido al carajo, pero eso sí: "La paz no se construye sola, sino con la voluntad de muchos".

Y, de acuerdo con el alto comisionado para la Paz y la Legalidad, Miguel Ceballos, más del 90 por ciento de los excombatientes están comprometidos con el proceso.

Gonzalo Beltrán y Jimmy Rodríguez, excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez

Lea también: En Barichara las casas se hacen con tierra

Beltrán y Rodríguez viajaron desde el Tolima hasta Bogotá para asistir a PAZarela, un desfile de modas en el que exhibieron las prendas confeccionadas no solo por ellos, sino también por otros 20 exguerrilleros que conforman la Cooperativa Multiactiva del Común Tejiendo Paz.

El evento, realizado el pasado 18 de septiembre, estaba planeado para llevarse a cabo en las afueras de la Universidad de los Andes. Sin embargo, un torrencial aguacero retrasó por un momento los planes. La alfombra roja se mojó completamente al igual que las sillas. En una pequeña carpa blanca las modelos se preparaban para salir a la pasarela "así lloviera, tronara o relampagueara".

Adiós al fusil, bienvenido el hilo y la aguja

Afuera de la carpa estaban Jimmy y Gonzalo, tímidos ante la expectativa de un evento que no tenían ni idea de cómo iba a salir. Durante la espera hablaron un poco de su vida lejos del sonido de las balas, y en su lugar, escuchando el sonido de las máquinas de confección.

"Estoy en el proceso de coser, pero ya tenía una idea. Aunque los compañeros me han colaborado mucho en la enseñanza del manejo de las máquinas... Nosotros reafirmamos que estamos en pie con el acuerdo para salir con nuestras familias adelante y por eso decidimos participar de esta cooperativa. Tenemos bien definido nuestro oriente", expresa Jimmy Rodríguez, quien cambió el fusil por un hilo y una aguja.

Al verlo resulta difícil imaginárselo sumergido en la selva al servicio del Frente Combatiente del Yarí (Caquetá). Habla siempre en tono bajo y la mayoría de veces responde con monosílabos. Su seriedad es producto de la timidez con la que se relaciona, pero sin dejar de ser amable.

Lea también: Valle de la Samaria (Caldas), un paraíso de palma de cera

Su compañero, al igual que él, ha ido aprendiendo de las artes de la modistería poco a poco. "Yo no sabía coser, pero cuando llegué al espacio territorial y se formó la cooperativa, empecé a aprender con ayuda de varios compañeros. Después llegó el Sena a ofrecernos unas capacitaciones. y aprendí a manejar algunas máquinas, no a la perfección pero ahí voy. Esta es la voluntad y el empeño que hemos puesto para sacar nuestra cooperativa adelante".

Ahora, enseñan orgullosos el resultado de tanto trabajo. Diez modelos, entre ellas Milena Reyes, excombatiente y esposa de Carlos Lozada; desfilaron sus kimonos elaborados en acetato y satén, al igual que vestidos estampados para resaltar la fauna y flora del país, así como faldas. Algunas prendas tienen bordados mensajes de paz.

Ante el aguacero que caía inclemente sobre la ciudad, la Universidad de los Andes permitió el ingreso a una de sus torres y rápidamente adecuaron la alfombra roja en el rincón de un pasillo. Desde allí el público conformado por medios de comunicación, estudiantes y personas externas, pudieron admirar los diseños.

PAZarela, desfile de modas hecho por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez
PAZarela, desfile de modas hecho por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez
PAZarela, desfile de modas hecho por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez
PAZarela, desfile de modas hecho por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez

Una vez comenzado el desfile, repentinamente Gonzalo Beltrán y Jimmy Rodríguez se convirtieron casi que en unas estrellas de Hollywood asediados por las cámaras y los micrófonos. El publicó no paró de aplaudirlos y felicitarlos por su trabajo. La expresión les cambió por completo, dejaron de lado su mirada apagada y sus ojos brillaron con una luz de satisfacción que es imposible describir.

Sonrieron y agradecieron el acompañamiento, y por supuesto, esta acogida les demostró que no solo los excombatientes están comprometidos con la paz, también lo están millones de civiles. Aunque aún son muchas las dificultades que quedan por superar.

Lea también:San Gil, Santander, ofrece altas dosis de adrenalina con sus deportes de aventura

"Cada día se incrementan más las dificultades con respecto a la adquisición de los terrenos para desarrollar nuestros proyectos productivos. La inseguridad también es más grande, obstáculos en la salud, la educación... El gobierno no ha tenido voluntad política para la implementación del Acuerdo", comentó Gonzalo.

Pero esto no opaca sus sueños y se ha plantado metas de cara al futuro. "El objetivo es sacar nuestra cooperativa adelante. Vincular a la comunidad a trabajar con un modelo distinto al capitalista, que sus empleados tengan beneficios, no haya discriminación y se puede generar empleo".

Por su lado, Jimmy agregó que se siente animado. "Estamos en el proceso y estas cosas nos abren las puertas a nosotros. En la actualidad, no nos han cumplido con el proyecto productivo que está en los Acuerdos de Paz. Todo esto ha sido autogestionado. De parte del gobierno no hemos recibido absolutamente nada".

Desfile PAZarela, realizado por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez
Desfile PAZarela, realizado por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez
Desfile PAZarela, realizado por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez
Desfile PAZarela, realizado por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez
Desfile PAZarela, realizado por excombatientes de las Farc
Crédito: Inaldo Pérez

Lea también: Adiós a la flauta de PVC, el obsequio de André Rieu a niño que tocó en su concierto

"Tal vez ustedes esperaban una pasarela al estilo Colombiamoda con modelos de talla internacional, pero esta es la autogestión, un evento realizado con nuestros recursos", expresó Ángela Maria Herrera Puyana, una joven emprendedora de 24 años de edad y fundadora de Manifiesta Hecha en Colombia, organización que surgió de la necesidad de ayudar a reintegrar a la vida civil a los excombatientes.

Sin embargo, PAZarela fue mucho más que eso y mejor que cualquier desfile famoso en el mundo.

"Siempre se ha dicho que la moda es un tema superficial y por eso se le resta importancia. Con Manifiesta queremos mostrarle a la sociedad que la moda construye paz y manda un mensaje de reconciliación. Una de las prendas en gamuza, por ejemplo, fueron cortadas por víctimas del conflicto que fueron desplazadas y llegaron a Ciudad Bolívar. Esas fueron las telas que usaron los excombatientes en sus espacios de reincorporación para hacer las prendas. Si eso no es reconciliación ¿entonces qué es?"

Con Manifiesta Hecha en Colombia trabajan aproximadamente 14 exguerrilleros. Cuatro en el proceso del estampado y entre nueve o diez en el área de confección y comunicación. "La idea es que la cifra se siga fortaleciendo... Desde septiembre de 2018 estamos trabajando. Ojalá que este proyecto sirva de ejemplo para los jóvenes que quieren emprender, que escojan la causa de la reincorporación como uno de sus aportes al país", concluyó Herrera.


Temas relacionados

Acuerdo de paz

Cuáles son las tareas de la misión de verificación de la ONU en Colombia

Colombia tendrá apoyo de la misión internacional hasta octubre de 2026
La ONU votó a favor de continuar las operaciones de verificación en Colombia.



Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable

Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano