San Gil, Santander, ofrece altas dosis de adrenalina con sus deportes de aventura

Al pueblo no lo destruyó una avalancha, ni se desbordó el río Fonce. San Gil continúa en pie.
Bungee Jumping sobre el Río Fonce
Crédito: Agencia Colombia Bungee Jumping

Durante la última semana de julio el municipio de San Gil, en el departamento de Santander, vivió una emergencia. Las fuertes lluvias que se presentaron el pasado jueves 26 de julio ocasionaron el desbordamiento de la quebrada Las Ánimas, que inevitablemente inundó los barrios que encontró a su paso, el Rojas Pinilla, Paseo del Mango y Guascas.

En otro punto del municipio, el aguacero fue la gota que rebosó la copa para que colapsara un muro que sostenía el techo metálico del Polideportivo de San Martín, lo que provocó la muerte de Johan Corzo, un niño de 8 años de edad.

"San Gil está destruido", fueron los titulares que circularon en algunos medios de comunicación, que anunciaban también el desbordamiento del Río Fonce, la más importante arteria fluvial del pueblo. Sin embargo, varios empresarios turísticos en San Gil niegan ésta y otras informaciones sobre lo ocurrido.

Preocupados por la baja que se presentó en el turismo de San Gil, empresarios hoteleros como Jairo Enrique Sánchez, propietario de Hoteles Terrazas campestres (Ubicados en San Gil y en Guadalupe) expresan en diálogo con RCN Radio, que "la avalancha provocó que 14 familias quedaran damnificadas, pero entre toda la solidaridad de los sangileños, el Ejército y la Defensa Civil pudimos superar la emergencia. El Río Fonce no se desbordó y la caída del muro en San Martín fue responsabilidad de la Alcaldía, ya que ellos sabían desde hace más de dos años que ese muro estaba mal, pero nosotros no somos Armero ni estamos bajo el agua. San Gil está bien y estamos preparados para recibirlos".

Por otro lado, Aydée Castrillón, guía turística del Parque Natural El Gallineral, ubicado cerca del Río Fonce, concuerda con Sánchez y comenta a RCN Radio que, "el turismo se ha resentido un poco porque la gente cree que todo San Gil quedó afectado y los medios se equivocaron al decir que el Fonce se había desbordado cuando ni siquiera se creció".

La emergencia ocurrida en el pueblo no solo afectó el turismo de San Gil, sino también de sus alrededores como el municipio de Barichara, Santander. Sonia Munevar, gerente comercial del Hotel Hicasua, comenta que "un grupo de empresarios del área de hotelería y turismo nos unimos para desmentir algunas informaciones falsas que empezaron a circular como el desbordamiento del Río Fonce porque con todo lo que se dijo hubo un bajón en el turismo de la región".

Cuatro días de deporte extremo en San Gil y sus alrededores, permiten concluir que mucho de lo que se dijo inicialmente, no era cierto. Y que, ese rincón de Santander está preparado para seguir consolidándose como el epicentro de los deportes extremos y de aventura en el país.

Rafting en el Río Fonce

Los rayos del sol atraviesan las nubes y caen ardientes sobre la piel. Se escucha el sonido de las chicharras y los pájaros volando entre los árboles de hojas verde esmeralda. De vez en cuando se siente una suave y refrescante ola de viento que pasa a modo de caricia. Las aguas del Fonce están tranquilas, sin embargo, en algunos sectores las olas se levantan con fuerza, con la ayuda de los remos y la fuerza de los brazos se enfrentan estos 'rápidos', como le llaman los guías, que además de hacer saltar el bote, hacen saltar a los aventureros de emoción.

Video: Agencia Operadora Aventura Total

Parapente en el Cañón del Chicamocha

Imponente y majestuoso, lo es aún más desde las alturas. Como un cuadro impresionista, el sol brillante de mediodía destaca el azul marino del cielo en el que algunos parapentes de colores vuelan al ritmo del viento. A 300 metros de altura, las grandes montañas se ven pequeñas, sus diferentes tonos de verde combinados con el amarillo y rojo de la tierra resaltan el Cañón del Chicamocha, que como delgado hilo de agua luce tranquilo entre el paisaje.

Parapente en el Cañón del Chicamocha
El hombre cayó al vacío mientras practicaba parapente en el Valle del Cauca.Crédito: Foto de Archivo: Julieth Castaño/RCN Radio
Parapente Cañón del Chicamocha
Crédito: Julieth Castaño/RCN Radio
Cañón del Chicamocha
Crédito: Julieth Castaño/RCN Radio
Cañón del Chicamocha
Crédito: Jullieth Castaño
Vista desde el Parapente
Crédito: Julieth Castaño
Parapente en el Cañón del Chicamocha
Crédito: Julieth Castaño/ RCN Radio

Bungee Jumping sobre el Río Fonce

"Que es un soplo la vida", cantaba el maestro Carlos Gardel en su canción 'Volver'. Eso es exactamente lo que se siente cuando se salta desde una plataforma a 70 metros de altura sobre el Río Fonce. Tres segundos en caída libre y un minuto más aproximadamente volando como péndulo. Es difícil controlar la ansiedad y el miedo a caer. Pero el bungee regala una sensación valiosa: la vida es bella, solo dura un ratico. Una sensación que te hace sentir vivo, que te rescata de la muerte de la rutina diaria.

Bungee Jumping sobre el Río Fonce
Crédito: Agencia Colombia Bungee Jumping
Colombia Bungee Jumping
Crédito: Agencia Colombia Bungee Jumping
Bungee Jumping sobre el Río Fonce
Crédito: Richard Emblin
Bungee Jumping sobre el Río Fonce
Crédito: Richard Emblin

Recorrido por el Parque Natural El Gallineral

Debe su nombre a los árboles gallineros. Aunque su crecimiento es normal, hacia arriba, a través de los años cuando su tallo envejece empiezan a inclinarse hasta tocar el piso. Eso hace que en las fincas las gallinas lo aprovechen como dormidero. Estos árboles puede durar aproximadamente 120 años y están por varios sitios del parque.

En el lugar se encuentran otras especies de plantas y árboles hasta con más de 300 años. El Río Fonce pasa bastante cerca del parque, que aunque algunos medios afirmaron que su supuesto desbordamiento casi que destruyó el lugar, El Parque Natural El Gallineral se ve en perfectas condiciones.

Al frente en el río puede observarse una enorme piedra ovalada que recibe el nombre de 'La piedra del pato', a su lado se forman unos remolinos, causantes por mucho tiempo del ahogamiento de varias personas, lo que dio pie a que surgiera una leyenda, que según según Aydeé Castrillón, guía turística del parque, empezó porque hace mucho tiempo al mediodía de todos los Viernes Santos, una pareja de patos de oro se paraban sobre la roca, esto despertó la codicia de los pobladores, quienes un día le dispararon a la hembra, el macho la cubrió con sus alas y se lanzaron al río. Los abuelos de la región dicen que por venganza nacieron los remolinos.

La disputa por el botín terminó con la muerte de un presunto ladrón.
Crédito: Julieth Castaño/RCN Radio
Parque Natural el Gallineral
Crédito: Julieth Castaño/RCN Radio
Parque Natural el Gallineral
La intención es aprobar créditos con políticos de sostenibilidad.Crédito: Archivo RCN Radio

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.