La mejor ciudad para vivir de Latinoamérica está en Colombia
Manizales recibió el premio “Ciudades para la vida” de ONU-Hábitat, que la reconoce como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica.

En Guadalajara, México, una importante capital colombiana, conocida como “la ciudad de las puertas abiertas”, y situada a 2.160 metros sobre el nivel del mar, fue galardonada como la mejor para vivir de Latinoamérica.
Se trata de Manizales, Caldas, que este lunes recibió el premio “Ciudades para la vida”, otorgado por ONU-Hábitat Latam Guadalajara 2025 como la mejor ciudad para la vida. Además, fue la única de Colombia entre las 10 finalistas.
Le puede interesar: Fuerzas Militares denunciaron ante la Fiscalía secuestro de uniformados en El Retorno, Guaviare
¿Por qué Manizales fue reconocida como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica?
La capital caldense fue reconocida con este importante galardón por ser un referente en planeación urbana en Colombia y América Latina, debido a su “capacidad para articular esfuerzos entre la academia, el sector productivo, la sociedad civil y las instituciones públicas”, con el fin de llevar iniciativas que responden a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Este reconocimiento destaca a las ciudades latinoamericanas que transforman su entorno a través de proyectos innovadores que fortalecen la sostenibilidad, la cultura ciudadana y el desarrollo económico.

“Agradezco en nombre de cada manizaleño, de cada funcionario público, de cada emprendedor y empresario, de los taxistas de mi ciudad, de los que se levantan todos los días para trabajar y hacer una mejor ciudad. Agradezco en nombre de ellos por exaltar una ciudad resiliente y potente que sabe que aún le falta mucho por mejorar, pero que sabe que es mucho lo caminado hacia la sostenibilidad y la superación de un sinnúmero de retos que tiene una ciudad”, expresó el alcalde de la ciudad, Jorge Rojas Giraldo, al recibir el premio.
En esta edición fueron evaluadas ciudades con entre 100.000 y 500.000 habitantes, dentro de las que estaba Manizales. Para seleccionar a la ganadora, se hizo un análisis técnico basado en 85 indicadores alineados con los 17 ODS, incluyendo acción climática, igualdad, innovación y reducción de desigualdades.
“También es considerada como una ciudad líder en educación, investigación y calidad de vida, con 91 % de la ciudadanía satisfecha de vivir en esa ciudad, y ha sido reconocida con el quinto lugar nacional en el Índice de Competitividad de Ciudades y la ciudad con mejor calidad de vida en Colombia”, destacó además ONU-Hábitat.

La evaluación de los diferentes componentes estuvo a cargo de un comité interdisciplinario conformado por instituciones de gran prestigio como el City Science Media Lab del MIT, el Laboratorio en Ciencia de la Ciudad de Guadalajara, el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG), el Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sostenible (IIMUS) y el Instituto de las Ciudades (IN-Ciudades).
Le puede interesar: Gobierno y Thomas Greg firman contrato para pasaportes vigente hasta abril de 2026
Manizales destacó por factores como la eficiencia en los servicios públicos, la equidad territorial, la inclusión social, la gobernanza, la innovación urbana, la resiliencia climática y la participación ciudadana.
“Somos una ciudad que, por décadas, viene trabajando en su crecimiento y en su desarrollo poniendo como base la sostenibilidad. Cada indicador de empleo, de reducción de pobreza, de competitividad, de hábitat, de espacio público, los que miden las áreas protegidas, el desarrollo humano, la equidad, la educación, la salud y, especialmente, los de calidad de vida se vienen superando y mejorando cada día gracias a un trabajo conjunto de toda la ciudad. Todos, desde su rol, hemos aportado al crecimiento de nuestra ‘Manizales del alma’”, finalizó el alcalde Rojas.