Jineth Bedoya fue nombrada como embajadora global de la ONU

Jineth aseguró que su labor ahora es "que ninguna de las mujeres que ha afrontado lo que yo tuve que afrontar, quede atrás".
Jineth Bedoya recibe fallo a favor por parte de la CIDH
Jineth Bedoya, periodista y activista contra la violencia de género Crédito: Colprensa

ONU Mujeres y la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidos sobre Violencia Sexual reunieron a mujeres defensoras de los derechos humanos, en particular periodistas, en un evento inspirado en el caso de Jineth Bedoya y su lucha de más de veinte años por no callar ante la violencia sexual y la censura.

En el evento en Nueva York, Jineth Bedoya fue nombrada como embajadora global de la ONU para la prevención de la violencia sexual relacionada con los conflictos.

Lea aquí: Freddy Rincón: Aún no identifican al piloto del carro accidentado

Pamila Patten, representante especial de la ONU sobre Violencia Sexual, fue la encargada del nombramiento de Jineth, a quién reconoció como una activista sobreviviente, pionera, un agente de cambio y que demostró la capacidad de liderar e influir en otros para acabar con el flagelo de conflictos con violencia sexual".

A su turno, Jineth aseguró que su labor ahora es "que ninguna de las mujeres que ha afrontado lo que yo tuve que afrontar, quede atrás. Esa es mi responsabilidad como periodista y como sobreviviente".

La periodista estaba vestida de violeta, "vestida de dignidad". Dijo ella que "me quise vestir de dignidad para las miles y millones de mujeres que tienen que entender que quienes cometieron el error fueron los victimarios, no nosotras. No es hora de callar".

En su discurso, Bedoya también reconoció que asumía un compromiso de honor por aquellos que creyeron en su voz cuando denunció haber sido víctima de violación, secuestro y tortura en el ejercicio de su labor periodística en el año 2000, y por el que tantas veces fue revictimizada.

"Quiero que esa voz llegue a mis hermanas en Afganistán, que siguen bajo el régimen del Talibán; a mis hermanas de Siria, en campos de refugiados; a mis hermanas defensoras y periodistas en Ucrania, que en las últimas semanas han tenido que afrontar la violencia sexual; por ellas tenemos que seguir levantando la voz".

En el evento estuvo también la vicepresidenta y canciller, Martha Lucía Ramírez. Aplaudió la designación de Jineth y dijo que "sabemos que esas voces de las mujeres defensoras de derechos y de periodistas no se pueden apagar. La labor de Jineth ha sido una labor ejemplar en mantener esta voz en alto y sabes que su labor promoviendo esta causa en toda la comunidad internacional seguirá siendo un ejemplo que acompañaremos".

Le puede interesar: Anuncian cambios en movilidad en Vía al Llano para este domingo de pascua

En Nueva York estuvieron presentes también expertos legales internacionales, así como representantes de los Estados miembros de la ONU para discutir los desafíos y oportunidades para mejorar la protección de las defensoras de los derechos humanos a nivel mundial, así como los aspectos legales y prácticos inmediatos, a mediano y largo plazo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó en octubre del año pasado al Estado colombiano por diversas violaciones de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra, dignidad y libertad de expresión de Jineth Bedoya.


Temas relacionados




Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano