Inició restricción a vehículos de carga pesada en puente de Año Nuevo

MinTransporte señala que con esta restricción, que inicia desde las 4 de la tarde, se busca facilitar el flujo de vehículos particulares.
Vehículo de carga
Crédito: Colprensa.

La ministra de transporte, Ángela María Orozco, señaló que pese a los incidentes viales que recientemente se registraron hay normalidad en las diferentes vías del país, aunque algunas presentan paso restringido.

"Hay unas vías que tienen paso restringido a un carril por los problemas que han venido teniendo, entre ellas Pasto - Popayán - La Línea; sin embargo, estamos en constante monitoreo" , dijo la ministra en diálogo con RCN Radio.

Lea también: Superada la emergencia vial en la Línea

La jefe de la cartera de Transporte reiteró que para facilitar el flujo de vehículos particulares, a partir de las 4 de la tarde de este lunes comenzará la restricción para vehículos de carga pesada.

Agregó que para este martes 31 de diciembre las restricciones arrancarán desde las 7:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

Vea acá: Más de 16 millones de personas se han movilizado en temporada de fin de año

Frente a la vía Villeta- Guaduas señaló que esta "quedó por fuera de la concesión de Ruta del Sol I y esa esta precisamente en estructuración. Se aprobó la prefactibilidad en octubre de este año y esperamos en el segundo semestre salga la licitación".

En cuanto a la vía Bogotá- Villavicencio, manifestó que "está abierta de manera indefinida con la premisa de que si se presenta cualquier emergencia se pueden hacer restricciones".

Según la funcionaria, por ahora no se ha contemplado levantar las restricciones de velocidad. "No se ha pensado, lo que ocurrió en La Línea fue un hecho muy desafortunado; precisamente por ello a partir de hoy se empezará con la restricción de vehículos de carga pesada".

Le puede interesar: El sonajero para Minsalud y otros cambios que habría en el gabinete

Frente a la aplicación Uber y la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que ordena que cesen sus operaciones en Colombia, la ministra Orozco advirtió que "la prestación de servicio público en un carro particular es ilegal bajo la actual legislación, pero se está buscando la posibilidad de regular estas plataformas para poner en cintura a Uber y exigirle una serie de requisitos".

Igualmente, mencionó que a partir de febrero se realizarán audiencias públicas entorno a este tema: "Nos veremos enfrentados en audiencias públicas; el único camino es regular hacer cumplir la ley y poner en cintura a Uber para que cumpla con una serie de requisitos".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez