Han sido asesinados más de 240 excombatientes de Farc: Gobierno

El 69,6% de estas afectaciones se han producido en el sector rural, indicó el Gobierno.
Asesinato
Crédito: Archivo

El Gobierno reportó que desde la firma del acuerdo de paz, al 26 de febrero de este año, se registran 245 homicidios de excombatientes de las Farc, con 40 tentativas de homicidio y 15 desapariciones forzadas. El 69,6% de estas afectaciones se han producido en el sector rural.

Emilio Archila, consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, envió una carta a Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de la ONU en Colombia, en la que señalan que pese a los hechos de violencia que se han presentado en contra de los excombatientes, el Estado colombiano ha implementado acciones para protegerlos.

Le puede interesar: Dura realidad en Colombia: indignación por niños que buscan comida en la basura

Archila reveló además que 396 personas están vinculadas formalmente como presuntos responsables en las investigaciones de la Fiscalía, por homicidios a excombatientes de las Farc.

En la carta se advierte que durante el año 2020 se registró una disminución de -10, 8% en los homicidios de excombatientes y en lo corrido de 2021 hay una disminución del 50% frente a los hechos registrados en el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno señaló que en el proceso de reincorporación "están las garantías para que puedan desplazarse por el país y desarrollar activamente sus gestiones políticas (...) También tenemos en este momento más de 300 esquemas de seguridad para darles la protección", aseguró Archila.

"De ellas 168 están privadas de la libertad y varias han sido neutralizadas. También se han producido 40 condenas y en lo corrido de 2021 se registran diez nuevas capturas y dos muertes contra personas involucradas en homicidios y amenazas con los excombatientes", se indicó.

Lea además: Piden incrementar el pie de fuerza en Valle del Cauca tras últimas masacres

"El Gobierno de Colombia cumple con la aplicación integral de los acuerdos y hoy puede mostrar a la comunidad internacional significativos resultados alcanzados en forma anticipada a los plazos previstos en todos los campos, en beneficio de la nación en general y con singular énfasis en la reincorporación a la vida civil de los antiguos miembros de la guerrilla de las Farc", señala la misiva.

En el documento, el Consejero Presidencial asegura que, "si bien subsiste violencia contra los excombatientes -que repudiamos sin ninguna reserva- la acción del Estado para protegerlos es clara, decidida y comprometida".

"Las principales víctimas han sido hombres en procesos individuales de reincorporación por fuera de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en zonas donde hay conflictos de control territorial por economías ilegales", de acuerdo con el informe presentado por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.