Breadcrumb node

Gremios y oposición critican a Petro: “Defender pueblos no es blindar dictadores”

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, cuestionó las declaraciones de Petro sobre operaciones militares en la región.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 10, 2025 - 14:30
María Claudia Lacouture
AmCham Colombia alerta sobre recorte en ayuda económica de EE. UU. a Colombia: señal política clara del Congreso
Colprensa

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, cuestionó este domingo las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el alcance de operaciones militares extranjeras en la región, en el contexto de la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La reacción se produjo luego de que Petro afirmara que “cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”.

El mandatario colombiano se refirió así a la decisión de Trump de autorizar el uso de fuerzas militares contra carteles que Washington ha designado como organizaciones terroristas, medida que podría aplicarse en países de la región, incluido Venezuela.

Lea también: Fenalco alerta que nuevo proyecto fiscal de la Alcaldía elevaría impuestos para mipymes

En un mensaje en la red social X, Lacouture cuestionó esa postura y planteó: “¿Hermandad de pueblos o complicidad con una dictadura?”. Añadió que “decir que cualquier operación en Venezuela es agresión a Colombia no es diplomacia: es volcar al país y a sus Fuerzas a defender a un dictador y a un delincuente”.

La dirigente gremial recalcó que la defensa de la hermandad latinoamericana no debe confundirse con la protección de regímenes señalados de vulnerar derechos y libertades. “Defender a los pueblos hermanos no es blindar dictadores”, enfatizó.

Lacouture señaló que las relaciones internacionales deben orientarse a salvaguardar la integridad y seguridad de las personas, así como a promover la democracia y el respeto al Estado de derecho. “La cooperación regional debe enfocarse en proteger a la gente, no en respaldar gobiernos que actúen en contra de su propio pueblo”, agregó.

La orden firmada por Trump ha generado reacciones en distintos gobiernos y organizaciones de la región, que evalúan sus implicaciones para la soberanía y la seguridad hemisférica.

A este debate se sumó la senadora María Fernanda Cabal, quien indicó que las Fuerzas Militares de Colombia tienen como misión constitucional defender la soberanía, la vida, los bienes y la honra de los colombianos. Señaló que no deben servir de escudo a un jefe del cartel de los soles, por el que Estados Unidos ofrece más de 500 millones de dólares por cargos de narcoterrorismo.

Le puede interesar: Congreso inicia el 12 de agosto discusión del Presupuesto General 2026

Cabal afirmó que la lealtad de las Fuerzas Armadas es con Colombia, no con dictadores señalados internacionalmente, y concluyó diciéndole al presidente Gustavo Petro que debe seleccionar mejor sus amistades.

Por su parte, Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, se refirió al apoyo de Petro a su homólogo venezolano.

En su cuenta de X, señaló que "el Pacto de la Picota es el Capítulo-Colombia del Cartel de los Soles. Petro y Maduro avanzan hacia la consolidación de un bloque narcosocialista binacional y multigeneracional. El peso de la ley y de la fuerza militar americana debe recaer sobre ellos y sobre sus aliados políticos".

A su turno, la precandidata Vicky Dávila afirmó sobre el tema que "la tropa solo debe cumplir la Constitución y combatir el crimen. No están las Fuerzas Armadas obligadas a cumplir una orden suya que va contra la Constitución y que protege a un narco como Maduro. No y no".

"Colombianos y venezolanos somos el mismo pueblo, Pero Maduro es un narcodictador, allá usted si quiere ser su cómplice y socio. Los colombianos no aceptamos eso y usted no nos representa. Maduro es el jefe del ELN y el dueño del negocio de la cocaína en esa zona del país. Ojalá Estados Unidos tumbe al narcodictador y regrese la democracia a Venezuela", aseveró.

Fuente:
Sistema Integrado de Información