Breadcrumb node

Gobierno y Air-e lanzan convocatoria para el suministro de energía en 2026 y 2027 en el Caribe

El proceso respaldado por la SuperServicios y la Creg, establece reglas claras para estabilizar el mercado eléctrico.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 3, 2025 - 15:31
Energía eléctrica
Energía eléctrica
Archivo RCN RADIO

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, junto con la empresa Air-e intervenida, lanzó una convocatoria pública dirigida a todos los generadores de energía del país —térmicos, hídricos o renovables—, así como a los comercializadores con energía disponible, para participar en un proceso de contratación directa.

El objetivo de esta convocatoria es garantizar contratos que estabilicen los precios de la energía para los años 2026 y 2027 en la Región Caribe.Con este mecanismo, la compañía busca proteger a los usuarios frente a la volatilidad del mercado y promover la participación de diferentes actores, bajo un esquema transparente y con beneficios colectivos.

Le puede interesar: Cierre de la vía al Llano deja pérdidas por un billón de pesos en la región: Cámara de Comercio

Estabilidad energética y respaldo institucional

Lo que se busca con el proceso es ofrecer un marco de garantías que asegure el cumplimiento de los contratos y los pagos correspondientes. Según informó la entidad, la experiencia con los actuales contratos a largo plazo ha sido positiva, ya que Air-e Intervenida se encuentra al día en sus compromisos.

El respaldo institucional a este paso proviene del Gobierno Nacional, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

La compañía señaló que con la publicación de la Resolución 101-082 de 2025, la intervención de Air-e se interpreta no como un cierre, sino como el inicio de una nueva etapa para construir un sistema energético más estable, sostenible y competitivo en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La empresa extendió la invitación a todos los actores del sector eléctrico para sumarse a esta iniciativa, bajo la premisa de que asegurar la energía del Caribe es una tarea conjunta.

De esta forma, se busca dejar atrás las dificultades pasadas y avanzar hacia un futuro con energía confiable, justa y sostenible para la región.

Convocatoria abierta al sector y corresponsabilidad ciudadana

Con la resolución de la CREG y la convocatoria en marcha, se marca el inicio de un trabajo articulado entre Gobierno, sector energético y comunidad.

La meta es garantizar que el Caribe colombiano cuente con un suministro de energía confiable y orientado al desarrollo regional.

Los generadores y comercializadores con energía firme disponible podrán consultar los pliegos en la página web oficial (www.air-e.com/convocatorias.html) y presentar sus ofertas hasta el miércoles 8 de octubre.

La empresa destacó que esta participación contribuirá al fortalecimiento del futuro energético en la región.

Más información: Interponen demanda para tumbar decretos que prohibieron exportar carbón a Israel

Además, se hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana. Se invitó a los usuarios a optimizar sus consumos y realizar los pagos de manera oportuna, con el fin de contribuir a la estabilidad del sistema y garantizar una tarifa estable, por debajo del promedio nacional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.