Galeón San José: los secretos detrás de los nuevos artefactos recolectados del fondo del mar

Uno de estos elementos recuperados fue fabricado incluso antes del ensamble del Galeón San José.
Galeón San José y los elementos recuperados del fondo del mar
Galeón San José y los elementos recuperados del fondo del mar Crédito: Armada Nacional | Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) | Ruby Villarreal - La FM

Los objetos arqueológicos recuperados recientemente del sitio del Galeón San José representan más que artefactos, son elementos que podrían ofrecer una radiografía de la vida cotidiana y el contexto histórico de la embarcación a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Por lo anterior, la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo Fernández, en conversación con La FM explicó el valor científico e histórico de las piezas recolectadas.

Caicedo señaló que la selección y recolección de los objetos buscan responder cuestionamientos fundamentales para comprender el contexto en que el Galeón San José se hundió y cómo era la intensa circulación comercial de la época entre la Península Ibérica y América.

“Parte de estos objetos fueron recogidos fundamentalmente para poder responder a preguntas de investigación de carácter histórico, preguntas de investigación asociadas también a comprender un poco mejor en qué contexto estaba el Galeón San José cuando se da su desafortunado desenlace”, afirmó Caicedo Fernández.

Le puede interesar: ¿Qué cambios traerá la jornada laboral en 2026? Un experto nos lo explica

Rutas mercantes y políticas monetarias

Entre los artefactos recientemente presentados, se encuentran dos tazas completas de porcelana que forma parte de un cargamento de vajilla china visible en el fondo del mar. Aunque este no es un descubrimiento reciente, la presencia de esta porcelana en un galeón español continúa generando preguntas sobre su origen.

La directora del ICANH explicó que el análisis histórico preliminar sugiere que este cargamento de la Dinastía Kangxi pudo haberse movido desde China a través de rutas controladas por Europa en el Pacífico, posiblemente mediante el Galeón de Manila que viajaba entre Filipinas y América Central.

“Es posible que, a través de esa ruta, la vajilla que hace parte, según la tipología que se ha establecido, es una vajilla de la Dinastía Kangxi, fuera parte o bien de un comercio legal o es posible también de un contrabando que se estuviera moviendo por esa zona”, señaló Caicedo Fernández.

Por lo que, el estudio de la porcelana, la pintura, los materiales y los sellos permitirá determinar la proveniencia exacta de estas piezas.

Asimismo, las tres macuquinas o monedas recolectadas ofrecerán información sobre las tecnologías de acuñamiento utilizadas en la época, dado que se elaboraban de manera artesanal.

El estudio de estas técnicas también puede revelar datos sobre las políticas monetarias del Imperio Español a finales del siglo XVII y principios del XVIII. La directora del ICANH vinculó la importancia de la carga a un momento de sucesión de casas reales en España (de los Habsburgo a los Borbones) y la necesidad de llevar el cargamento de vuelta a la península ibérica para garantizar el reinado del nuevo monarca.

La historia detrás del cañón

Ahora bien, otro de los elementos clave recuperados es un cañón de más de dos toneladas del siglo XVII, que presenta múltiples marcas y una fecha de fabricación. El cañón tiene grabada la leyenda “hecho en Sevilla en el año de 1654”, lo que indica que fue fabricado mucho antes del ensamble del Galeón San José, que tuvo lugar en 1698 en España.

“Eso nos revela también una historia propia del cañón que vale la pena empezar a rastrear. Ya sabiendo eso pues sabemos que estaba fabricado antes incluso el cañón y por lo tanto pues había que ver si había sido reutilizado o para qué se hizo”, comentó Caicedo Fernández.

El cañón también cuenta con sellos referentes a las casas reales, particularmente la del rey Felipe II. Estos sellos y marcas permitirán establecer una “hoja de vida” del artefacto, reconociendo las maneras, los procedimientos y las técnicas con las cuales fue fabricado, y conociendo a fondo las tecnologías armamentísticas de la época colonial.

Por ahora, los objetos serán conservados y estudiados en el laboratorio instalado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) en Cartagena.


Aerocivil

Luis Fernando Martínez Chimenty, nuevo director de la Aerocivil

La decisión fue confirmada por al Aeronáutica Civil a través de sus redes sociales.
Luis Fernando Martínez Chimenty, nuevo director de la aerocivil



Disidencias de las Farc dicen que no tienen en su poder al cantante Miguel Ayala

El artista y su tour manager fueron secuestrados hace tres días en la vía panamericana entre Popayán y Cali

Ejército destruyó maquinaria para la realización de minería ilegal en Antioquia, que tendría un valor superior a los $3mil millones

Con estas acciones se afectan de manera contundente las economías ilícitas de los grupos al margen de la ley.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro