La incertidumbre y la frustración marcaron la jornada de este domingo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde decenas de pasajeros con destino a Caracas se vieron afectados por la decisión de varias aerolíneas de suspender temporalmente sus vuelos hacia Venezuela, tras una alerta aérea emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA)
La FM estuvo en la terminal aérea y constató el panorama de desinformación, retrasos y molestia entre los viajeros, muchos de los cuales no han recibido alternativas claras para continuar su trayecto o regresar a su lugar de origen.
Reubicaciones sin cupos y opciones costosas
Algunos pasajeros señalaron que las aerolíneas les informaron que no había cupos disponibles para reubicarlos en otros vuelos directos. La única opción ofrecida, según relataron, era comprar nuevos tiquetes con escalas adicionales, lo cual resulta inviable para muchos.
“La aerolínea nos dice que ya no hay cupos para reubicarnos y que la opción que nos dan es comprar un vuelo a otro destino con otra escala”, contó uno de los afectados.
Otros recibieron alternativas, pero para fechas muy lejanas: “Me ofrecieron para el 9 de diciembre. Son 16 días más. Pido que al menos que me paguen un hotel, pero dicen que no”, relató otro viajero.
Para muchos, asumir los gastos adicionales es imposible. “No traíamos presupuestada esta escala tan larga”, dijo una de las pasajeras que esperaba una solución.
Pasajeros en tránsito quedan atrapados en Bogotá
La situación afecta especialmente a quienes venían de otros países y tenían a Caracas como destino final. Ese es el caso de Germán, que venía desde Chile e hizo escala en Bogotá: “No hay solución. La alianza con otras aerolíneas ya está cubierta y no tienen cupo. Nos dicen que tenemos que resolver por nuestra cuenta”, afirmó, visiblemente molesto.
A esto se suma la experiencia de quienes llegaron en vuelos desde Estados Unidos, como un grupo de pasajeros procedentes de Orlando.
“La gente se va con los brazos caídos; muchos no son de acá y tuvieron que pagar para venir hasta Bogotá”, dijo Andrés, uno de los afectados.
Carlos, otro pasajero, expresó su molestia: “Tengo rabia de no poder estar allá. Quiero estar con mi gente”.
Casos migratorios complican la situación
Entre los afectados hay también personas con restricciones migratorias. Adriana, quien llegó desde Estados Unidos, explicó su caso: “Yo entro con pasaporte europeo y me dan solo tres meses de estadía. Ya se me vence el jueves y no puedo regresarme a Orlando. Tengo que salir del país”.
Estos viajeros no pueden regresar al lugar de origen y tampoco avanzar hacia Venezuela, quedando atrapados en una situación que ninguna autoridad en el aeropuerto ha logrado resolver.
Falta de información y respuestas inciertas
La falta de claridad de las aerolíneas ha generado preocupación entre quienes tienen vuelos programados para los próximos días. Antonio llegó hasta El Dorado buscando respuestas: “Me vine al aeropuerto a ver si conseguía información y uno queda igual, totalmente desinformado. No dicen nada sobre cuándo reprogramarían el vuelo”, afirmó.
Mientras tanto, algunos mantienen la expectativa de una pronta solución.
Rodrigo, uno de los pasajeros afectados, aseguró: “Tengo esperanza de que mañana de repente pudiéramos salir. Si no es así, seguiremos dando vueltas”.
Por ahora, los viajeros siguen a la espera de que las aerolíneas y las autoridades aeronáuticas entreguen un plan claro frente a esta situación que ha dejado a decenas de personas sin poder llegar a su destino.