Gobierno hace aclaraciones a Alberto Brunori, de la ONU, sobre ley estatutaria de la JEP

Guillermo Fernández de Soto afirmó que la solicitud del funcionario contradice lo que señaló el secretario general de las Naciones Unidas.
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Organización de las Naciones Unidas (ONU) Crédito: AFP

El Gobierno nacional desmintió al representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, quien señaló que es urgente la sanción por parte del presidente Iván Duque de la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP) pese a las objeciones que ha planteado el mandatario.

Guillermo Fernández de Soto, embajador de Colombia ante la ONU, afirmó que la petición del funcionario es contraria a lo que señaló el secretario general de ese organismo, António Guterres, al término de una reunión que sostuvo con el canciller Carlos Holmes Trujillo.

Vea también: Fuertes críticas de Sergio Jaramillo a Duque por objeciones a la JEP

“En relación con la declaración emitida en el día de hoy por el funcionario Alberto Brunori, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en donde señala que el presidente Duque debe sancionar de inmediato y sin dilaciones la ley estatutaria que ha sido objetada, me permito aclarar que esa declaración no coincide con lo expresado por el secretario general de la ONU, en la reunión que sostuvimos con el canciller de Colombia”, Guillermo Fernández de Soto,.

Además el representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, señaló que "la construcción de una paz estable y duradera depende de la urgente sanción y promulgación, sin dilaciones, del proyecto de la ley estatutaria de la JEP".

Eso, en palabras de Brunori, quien presentó el Informe Anual de la Alta Comisionada de ONU Derechos Humanos sobre Colombia para el 2018, sería una "garantía efectiva de los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición".

Esa ley fue aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes en 2017 y luego recibió el visto bueno de la Corte Constitucional, con lo cual el único trámite que le faltaba era la sanción presidencial, pero Iván Duque decidió objetarla parcialmente.

En ese sentido, Brunori manifestó que para que la JEP pueda funcionar es "fundamental que en todas las ramas del poder público promuevan el respeto de su autonomía e independencia".

El objetivo, señaló, es que los magistrados de ese tribunal puedan garantizar la seguridad jurídica de los reincorporados de las Farc y los miembros de la Fuerza Pública que están compareciendo ante esa corte.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.