Gobierno espera conectar un millón de personas sin internet en máximo 5 años

Se buscan alcanzar 3.658 localidades en diferentes regiones del país.
Mujer usando celular
Imagen referencial Crédito: Ingimage

La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, indicó que en un plazo máximo de cinco años espera conectar a cerca de un millón de colombianos que no tenían internet se beneficien con la tecnología 4G.

Según la funcionaria, "la subasta del espectro llevará conectividad a 3.658 localidades rurales y alejadas de los 32 departamentos del país, este proyecto de conectividad, el más importante en la historia de Colombia, permitirá que alrededor de un millón de personas que no tenían acceso a Internet se beneficien en un plazo de máximo cinco años con tecnología 4G".

También puede leer: [VIDEO] Aterradora amenaza a médico en Atlántico: le enviaron una corona

En un comunicado aseguró que recientemente la compañía Tigo le anunció al MinTIC que el 4 de junio de 2020 activó su segundo bloque de 20 MHz en la banda de 700 MHz, haciendo uso de la totalidad de los 40 MHz adjudicados al operador en diciembre del 2019. "Según la empresa de telecomunicaciones, esto ha permitido que más de un millón de colombianos, usuarios de Tigo, ya se hayan conectado a esta nueva red, mejorando sustancialmente su experiencia y conectividad 4G".

Asimismo expresó: “quiero decirles a los colombianos que como ministra vigilaré que todos los
compromisos pactados en la subasta del espectro se cumplan. De esta manera, lograremos llevar conectividad a los pueblos, corregimientos y veredas alejadas del país. Además, este proceso permitirá ampliar la cobertura y mejorar las redes ya existentes".

Consulte aquí: Maluma sí podía salir del país en su avión privado: Cancillería

En su declaración reiteró que será "la garante" de la transformación digital que tendrá el país en los próximos años, al invitar a todos los operadores de telecomunicaciones, que resultaron ganadores en la subasta, "para que sigamos trabajando en conjunto y cumplamos con nuestro propósito de cerrar la brecha digital y lograr generar mayores oportunidades para los colombianos”.

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías, "el despliegue de las 3.658 localidades se realizará dentro de los primeros cinco años de vigencia de cada permiso, lo que se traducirá en grandes beneficios para la población".


Temas relacionados

nueva eps

Pacientes de Nueva EPS podrían tener mayores dificultades para acceder a sus medicamentos

La Defensoría alerta por el aumento de reclamos y tutelas por falta de medicamentos.
Nueva EPS



'No más capuchos': proyecto busca capturas en flagrancia a quienes bloqueen la movilidad en Bogotá

Concejal Juan David Quintero presenta el proyecto No más capuchos, que busca intervención rápida y capturas en flagrancia ante bloqueos de Transmilenio.

Caso Juliana Guerrero: Fundación San José defiende su gestión y solicita transparencia en investigación

La institución también decidió separar del cargo a quienes estarían vinculados con la emisión de los títulos objeto de controversia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo