Gobierno declararía emergencia económica en San Andrés por crisis de Viva y Ultra Air

El Gobierno analiza una medida legislativa para la reducción del precio de los tiquetes.
Guillermo Reyes
Guillermo Reyes, ministro de Transporte Crédito: Colprensa

El Gobierno señaló que estudia la declaratoria de emergencia económica en San Andrés y Providencia por el cese de operaciones aéreas por parte de Ultra Air y Viva Air en menos de un mes. También se analiza una medida legislativa para la reducción del precio de los tiquetes.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, también señaló que estudian en conjunto con el Ministerio de Hacienda, bajar el IVA y el precio del combustible, que son las dos causas de los elevados costos de los tiquetes aéreos.

“Entramos en un proceso de análisis y evaluación de un proyecto y de una serie de iniciativas para la reducción de los impuestos, el IVA que hoy es del 19 por ciento, y el impuesto que se cobra a la gasolina”, dijo.

Le puede interesar: MinTrabajo espera que se protejan los empleos en Ultra Air

Al tiempo, el Gobierno anunció que seguirá atendiendo a los afectados en las principales ciudades país. La operación estará a cargo de la Fuerza Aérea Colombiana y de Satena.

Recalcó que hay un plan de choque pata atender a los más 300 mil pasajeros que tienen tiquetes de Ultra Air. Reyes aseguró que hay cerca de 16.000 tiquetes comprados en rutas como San Andrés, Rionegro en Antioquia, Santa Marta, Cali, Bogotá y Cartagena.

“Esta situación llevó a que el Presidente no solo convocara a las aerolíneas para ofrecer disponibilidad de sillas, sino que puso al servicio de esta emergencia el avión presidencial para transportar a la población que se encuentra en el aeropuerto”, recalcó el jefe de cartera.

Lea también: Aviones de Fuerza Aérea y presidencial transportarán a afectados de Viva y Ultra

En ese sentido, el ministro de Transporte señaló que declaró a San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Leticia y Riohacha como destinos sociales, lo que hará que los precios de tiquetes y operativos para que otras aerolíneas puedan cubrir las rutas dejadas por Viva y Ultra Air.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.